

El chupe de camarones es una exquisita sopa arraigada en la gastronomía arequipeña y, debido a su popularidad, se ha convertido en una de las más emblemáticas de la Ciudad Blanca. Tradicionalmente, se servía en festividades religiosas u ocasiones especiales, como bodas, gracias a su alta capacidad de saciedad: ¡esta sopa puede alimentar a toda una familia!
Los camarones son una excelente fuente de proteínas, con menos calorías que el pescado blanco. Una porción de camarones equivale a una porción de pescado blanco. Además, los camarones son ricos en hierro y zinc, minerales esenciales para la salud del cuerpo.
Esta preparación es sumamente nutritiva, sustanciosa y sabrosa. Por ello, en Buenazo, compartiremos contigo la receta del chupe de camarones.
El chupe de camarones tiene sus inicios como un platillo mestizo cuyas raíces se remontan a la llegada de los españoles a Perú. Aunque los incas ya tenían sopas y chupes en su gastronomía, los españoles incorporaron ingredientes innovadores como la leche y la pimienta. La receta de esta preparación comenzó a mencionarse a principios del siglo XIX en Arequipa.
Los camarones proporcionan selenio, que combate los radicales libres, además de ser bajos en grasas y tener proteínas de bajas calorías. También suministran vitamina D, B12 y son una excelente fuente de omega-3. Los huevos son ricos en proteínas, vitaminas A, D, E y K, y minerales como fósforo, hierro, selenio y zinc. El arroz aporta cereales al plato, proporcionando hidratos de carbono, fibras y vitaminas como la E, K y complejo B. Los productos lácteos, como la leche evaporada y el queso, proveen minerales importantes como el calcio.
Si eres amante de la culinaria arequipeña, no te pierdas la receta del rocoto relleno.