



Dentro de la tradicional comida Argentina, los buñuelos ocupan un lugar excepcional. No obstante, este plato también ha llegado a acaparar un lugar en las mesas peruanas. Aunque las recetas tradicionales llevan fritura y harina, lo cierto es que existen estilos de vida mucho más saludables. Dejando de lado a la harina y el aceite, se obtienen buñuelos livianos, dorados, tiernos y muy sabrosos.
Ojo: Algunos recomiendan servirlos con una ensalada fresca o usarlos de entrada para una comida familiar.

Para preparar los buñuelos de acelga —en su versión más fit—, consiste en mezcla la verdura bien escurrida con huevos y una buena cantidad de queso rallado. Tras ello, se incluyen condimentos y hierbas frescas de acuerdo al gusto de cada uno. Con el método de realizarlos en un horno precalentado o sartén antiadherente, quedan dorados y bien cocidos.


2
25 minutos
Cabe resaltar que estos buñuelos —una vez cocidos— pueden permanecer en la refrigeradora hasta por tres días. En caso desees que duren más tiempo, se pueden congelar ya cocidos y recalentar en horno o sartén.
Eso sí, no pueden durar más de un mes.

¡Toma en cuenta que para preparlo no necesitas de ingredientes raros ni utensilios especiales! En muy pocos pasos se pueden resolver y llevar a la mesa algo sano, rico y totalmente diferente. Cabe resaltar que con estos ingredientes se pueden obtener alrededor de 8 buñuelos medianos, suficientes para 2 a 3 porciones como entrada.