

El chupe de pescado es una exquisita sopa peruana cuyo nombre proviene de la palabra quechua "chuwa misa," que significa "plato hondo." Aunque esta receta tradicional se puede preparar con diferentes tipos de carne, el chupe de pescado es uno de los más nutritivos y populares. Es especialmente consumido en los restaurantes peruanos y durante la Semana Santa, siendo una opción ideal para aquellos que no pueden comer carne.
Además de su delicioso sabor, el chupe de pescado es una fuente rica en vitaminas y proteínas, esenciales para mantener una buena salud. Estos nutrientes pueden mejorar la inteligencia, ayudar a controlar el peso y prevenir enfermedades como el cáncer de mama y el cáncer de hígado.
La preparación de esta sopa es sencilla, ya que los ingredientes utilizados son fáciles de conseguir, incluyendo carne, arroz, papas, habas y huacatay. En Buenazo, compartimos la receta para que puedas hacer un delicioso chupe de pescado en casa.
🍲 Puedes añadir al aderezo un poco de pasta de ají panca o ají especial. Para ello, resta una parte de la pasta de ají amarillo.
🍚 Si no tienes arroz blanco cocido, añádelo crudo junto con las verduras.
🐟 Si deseas, coloca el pescado frito al momento de emplatar.
El chupe de pescado es una sopa muy popular en Perú que se consume en todo el país. El término "chupe" proviene del idioma quechua, el cual es una lengua nativa de los Andes. En dicho idioma, la palabra "chupi" significa "sopa".
El chupe de pescado es una excelente fuente de vitaminas y minerales, como la B12, A, D, fósforo, magnesio, yodo y calcio. Además, es un plato de bajo contenido calórico y adecuado para personas que padecen problemas de colesterol. El pescado, que es el ingrediente principal de este plato, es beneficioso para la formación y regeneración de tejidos y órganos, especialmente durante la infancia. También ayuda a producir anticuerpos, fortaleciendo el sistema inmunológico y manteniendo el cuerpo saludable y protegido contra infecciones y enfermedades.
Y tú, ¿qué chupe prefieres?