¿Cómo escoger pescado fresco fácilmente?
Toma nota de estos consejos sencillos para llevar a casa siempre pescados frescos y en buen estado.


La frescura es clave a la hora de escoger pescado, sea de mar y de río. Esta puede ser la diferencia entre el disfrute supremo de un ceviche glorioso y una visita al hospital por intoxicación. Los pescados son productos muy sensibles, y se descomponen rápidamente.
Por eso, hay que saber identificar las características que hacen de un pescado un producto fresco; pero no solo eso: es clave identificar también buenos proveedores que cuiden todo el proceso de manipulación y conservación que no garanticen productos de en buenas condiciones.
Identificando la frescura del pescado
El pescado más fresco es el que está vivo pero, claro, no es común poder acceder a este tipo de producto. Por eso debemos asegurar que el proveedor te ofrezca un producto que ha sido debidamente tratado, sobre todo, respetando la cadena de frío. Los pescados y mariscos deben mantenerse refrigerados siempre: entre 0° a 3° C. Esto se logra manteniendo los productos en cámaras de refrigeración y rodeado de hielo molido. Evita aquellos expuestos al sol o a temperaturas elevadas. En este sentido, DIGESA recomienda adquirir pescado solo en aquellos lugares donde estén protegidos con hielo. Evita, por ello, comprarlo a quienes no aseguren estos cuidados.
Los pescados congelados también son garantía de calidad, especialmente cuando vienen empacados; pero quien busca frescura extrema tiene que saber identificarla. Hay tres formas de identificar los pescados frescos, usando tres de nuestros sentidos: el olfato, la vista y el tacto.

1. El olfato para detectar si el pescado está fresco
Los pescados frescos no tienen un olor intenso o desagradable. No. Estos deben oler a mar, o tener, en todo caso, un olor neutro. Huye de aquellos negocios con olores fuerte, porque estos son signos de descomposición.

2. La vista para saber si un pescado está fresco
Los pescados frescos tienen los ojos brillantes y abultados. Sus escamas están bien pegadas al cuerpo, y deben mantener su color y brillo. Otro punto clave: las agallas. Estas deben ser de color encendido, brillante. Los ojos opacos o turbios, las agallas grises y las escamas caídas son malos signos en el pescado.

3. El tacto para reconocer si un pescado está fresco
La carne de un pescado fresco es firme. ¿Cómo comprobarlo? Presiona con el dedo índice sobre la carne; esta debe volver inmediatamente a su estado normal. Además, en caso el pescado esté trozado, fíjate en sus espinas: estas deben estar fuertemente adheridas a la carne del pescado. Y la carne debe ser fibrosa. Evita aquella que hace agua o cuya carne se desprende con facilidad, porque debe haber sido descongelada.

Beneficios de los pescados
Los pescados son un tipo de proteína de alto valor biológico; muy cotizada por su sabor y textura (cualidades organolépticas), pero también por su aporte nutricional: minerales, vitaminas y ácidos grasos, como el Omega 3. Además, suele ser el tipo de la carne recomendada para dietas bajas en grasa. Los nutricionistas recomiendan comer pescados y mariscos hasta tres veces a la semana. De hecho, forman parte de los alimentos recomendados para quienes han contraído Covid-19.
Ya sabes: compra tus productos marinos en negocios responsables, y mantenlos siempre refrigerados. Así evitarás las infecciones e intoxicaciones.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
El utensilio que tienes en tu cocina que podría dañar tu salud
Por Redacción Buenazo

3 enfermedades producidas por el consumo de carne de cerdo mal cocida
Por Redacción Buenazo

Carne molida: cuidados que debes tener al consumirla
Por Redacción Buenazo

Los verdaderos fanáticos del mango conocen estas variedades
Por Redacción Buenazo
