

El chilcano de pescado es una de las mejores recetas que hay para recuperar energías. De hecho, los antiguos pescadores solían consumir esta sopa después de largas jornadas de trabajo, ya que el chilcano es un caldo reconstituyente. Esta popular sopa se consume en todo el Perú y, por supuesto, siempre se sirve con pescados de la región, lo que le otorga un sabor especial y diferente dependiendo de dónde se pruebe.
Su nombre proviene de la localidad de Chilca en Cañete. Era una receta sencilla y se dice que los pescadores elaboraban este plato con un guiso de hierbas, pescado y un poco de limón, lo que le dio el nombre de "chilcano de pescado".
Actualmente, este delicioso caldo se prepara con pescado, culantro, kion, ajo, apio, cebolla, filete de pescado y sal. Con Buenazo, podrás aprender a preparar chilcano de pescado en pocos pasos. ¡Manos a la obra!
El chilcano de pescado es uno de los platos icónicos del Perú, y su incomparable sabor lo convierte en uno de los favoritos. Además, no solo es único en sabor, sino también rico en nutrientes, ya que tiene un gran aporte de vitamina B12 y hierro, que contribuye a la regulación del colesterol y a la lucha contra la diabetes.
El pescado también es uno de los alimentos más saludables, ya que es una fuente importante de omega 3, una grasa saludable que apoya el desarrollo del cerebro en los niños, previene enfermedades cardiovasculares, mejora la leche materna y mucho más.
Y tú, ¿qué otra sopita es de tus preferidas?
Te puede interesar: