

Sin duda, uno de los platos criollos peruanos más icónicos es el cau cau. Se trata de un guiso elaborado con las técnicas culinarias de las viejas generaciones y es uno de los platillos más representativos de la gastronomía peruana. Este plato se prepara con cubitos de panza de vaca (mondongo) o carnero, y se sirve con puré de papa y especias como aceite, cebolla, ajo, ají, palillo y hojas de menta.
Conocido popularmente como "mondonguito", este guiso siempre ha sabido conquistar los paladares de muchos, a pesar del temor que pueda causar la idea de que está hecho a base de tripa de vaca. Sin embargo, este plato es un representante de la cocina andina peruana.
Para entender el origen de este jugoso plato, debemos centrarnos en su nombre. Se dice que hay teorías de que proviene de la cocina andina. Una versión apunta a la palabra quechua "acacau", que significa "calor", y otra a la palabra "lata", que significa "menudencia". Otra teoría sugiere que se habría formado debido a la migración de ciudadanos chinos que llegaron al Perú a trabajar hace 171 años y usaban la palabra "caucau" para referirse a cortar algo en pedazos pequeños.
El chef e investigador peruano Gastón Acurio afirma que los creadores del plato fueron esclavos africanos. Según Acurio, los españoles usaban carne de res como plato principal y descartaban las vísceras, que los esclavos mezclaban con vegetales, hierbas y ají amarillo para hacer cau cau. Por otro lado, el explorador italiano Antonio Raimondi se refiere de manera diferente en sus registros del siglo XIX. Él habla de un guiso que tiene su origen en Arequipa y tiene como base el "ataco", una preparación a base de yema de huevo también conocida como cau cau. Con el tiempo, los comensales disfrutan de una variedad de interpretaciones de este plato.
Una de las recetas más emblemáticas de la cocina peruana es el cau cau, elaborado con mondongo y hierbabuena, y complementado con salsa peruana para obtener su delicioso sabor. El mondongo es uno de los ingredientes más utilizados en la cocina peruana y se encuentra en este plato, así como en otros como el rico "Caldo de Mote" o el "Mondonguito a la Italiana," que se distinguen por el sabor único del mondongo.
Y tú, ¿Qué receta es tu preferida para preparar Cau Cau?
Si te gustó esta nota, te invitamos a leer estas otras: