

El ceviche es sin duda el rey de la gastronomía peruana. Amado en nuestro territorio y admirado fuera de él, es un potaje que resulta de la perfecta combinación de los siguientes insumos básicos: el pescado, el limón, la cebolla roja y el ají limo. Más allá de estos ingredientes, admite, por supuesto, muchas variantes en la que intervienen los mariscos, el culantro, distintas proporciones de sal, kion, ajo y hasta el polémico glutamato monosódico. Además, viene con distintos acompañamientos según el lugar en el que se prepare o se coma: choclo sancochado, camote (a veces glaseado), canchita serrana, lechuga, zarandaja y más...
Pero ¿dónde reside el maravilloso encanto del ceviche? ¿En la frescura del pescado? ¿En el acidito del limón? ¿En la potencia de la cebolla cruda? ¿En ese toque picante que imprimen los ajíes peruanos? Pues en el equilibrio de todo lo dicho, y, por supuesto, en la calidad de los insumos. El pescado del mar peruano definitivamente es de carne especialmente sabrosa por la abundancia de plancton que favorece su nutrición. El limón sutil peruano tiene características propias y aporta una frescura ácida inigualable. Nuestras cebollas imprimen un sabor marcado e intenso. El limo es un ají único que no solo aporta picor, sino también un aroma que estimula nuestros sentidos.
Si quieres aprender a preparar un ceviche delicioso, presentamos a continuación una receta que puedes seguir al pie de la letra para obtener un sabor clásico. Por supuesto, puedes también efectuar algunas modificaciones, a tu gusto. Finalmente, no hay un único ceviche, sino tantos ceviches como cevicheros existen. El secreto está en tus manos.
🍋 Puedes disminuir o aumentar la cantidad de jugo de limón. Depende de qué tan ácido o tan jugoso quieras el ceviche.
🌶 Si te gusta el picante, puedes mantener las semillas y venas del ají limo que frotarás contra el bowl del pescado.
❄️ Los cubos de hielo aportan frescura y ayudan a balancear la acidez del limón.
🌽 Para que el choclo quede buenazo, cocínalo con azúcar, anís y un chorro de jugo de limón. El limón hará que el choclo mantenga su color y evitará que quede amarillento.
Los conocedores indican que un ceviche perfecto surge de un pescado capturado con caña de pescar, porque la red chanca la carne, mermando su ternura y capacidad de absorber el limón y el ají. No siempre es fácil conseguir peces capturados artesanalmente, pero vale la pena hacer el esfuerzo para poner a prueba lo que afirman los expertos.
En el siglo pasado el ceviche se preparaba con naranja. Conoce más en este artículo Historia del ceviche peruano.
Ceviche se puede escribir "ceviche", "cebiche", "seviche". Entérate por qué en este artículo.
Y te dejamos aquí una versión más "achorada" de ceviche.