

El hígado encebollado es un plato que la mayoría de nosotros conoce, ya que existe desde hace muchos años. Se cocina al estilo chorrillano y se prepara de manera similar al lomo saltado, por lo que es un platillo lleno de sabor. Incluso si no eres fanático del hígado, esta receta te encantará.
Otra razón por la que se recomienda el hígado son sus beneficios: combate la anemia, promueve el crecimiento celular, contribuye a una piel joven y saludable. Además, es bajo en grasas, lo que lo hace ideal para quienes desean bajar de peso, y también mejora la visión, entre otros beneficios.
A pesar de que esta carne no suene particularmente apetecible, puede resultar deliciosa cuando se prepara adecuadamente. Generalmente, se sirve como plato principal acompañado de arroz y papas. Hoy, aprenderás cómo hacer un delicioso hígado encebollado en solo unos pocos pasos. ¡Así que empecemos!
El hígado encebollado es uno de los platos que se encuentra en las mesas peruanas. Aunque no existe una constancia clara de su origen, se puede establecer una relación con otros platos que se preparan de manera similar, como el lomo saltado.
Existen dos teorías sobre su origen. La primera sugiere que el plato se creó durante la Guerra del Pacífico en 1881, a manos de las tropas chilenas, en la Batalla de Chorrillos, en Perú. La otra teoría es que se originó en la región de Valparaíso, en Chile. En Perú, este plato forma parte de la comida criolla, la cual es muy apreciada por los peruanos. Además del hígado encebollado, existen otros platos a base de vísceras en Perú, como los anticuchos, el rachi y el hígado empanizado.
Y tú, ¿qué otra receta con hígado prefieres?
Te puede interesar: