

La causa de pollo es un plato que cuenta con un lugar destacado dentro de la gastronomía peruana. Esta preparación, caracterizada por su variedad de sabores, surge de la mezcla de ingredientes como la papa amarilla, la mayonesa, la palta y el pollo. En general, es una comida versátil que puede combinarse de distintas maneras.
Para su elaboración, se alternan capas de puré (a base de papa amarilla) con capas de pollo deshilachado, mayonesa y palta. Y en la decoración, se emplean dos ingredientes infaltables: las tajadas de huevo duro y las aceitunas negras. En las mesas peruanas, esta célebre preparación se suele servir como entrada o acompañamiento de un plato de fondo.
Además, dentro del recetario nacional existen distintos tipos de causa. Por ello, en las cartas de los restaurantes podemos encontrar múltiples variantes de este popular plato: con atún, pulpo, langostinos o cangrejo. De hecho, dependiendo de la región en la que se prepare, existen diversas propuestas que enriquecen a esta tradicional comida peruana.
Con la finalidad de que puedas preparar una causa de pollo en casa, a continuación te compartimos una receta sencilla que podrás disfrutar en familia. ¡Toma nota!
Pasta de ají amarillo:
Masa de causa:
Sancochado de pollo:
Relleno:
Y si te encanta la causa, no te pierdas:
Según el historiador de la gastronomía peruana Rodolfo Tafur, la palabra causa proviene de la palabra quechua kausay, que significa "vida" o "dador de vida", otro nombre para la papa. En sus raíces prehispánicas básicas, el plato consistía simplemente en papas hervidas con rodajas de ají. Así que es una comida que combina dos cultivos básicos de los Andes: Las papas y el ají.
La causa de Lima se preparó por primera vez en la época colonial. Se dice que el caso lo inventó una señorita de una buena familia limeña, que sin previo aviso tuvo que alimentar a un batallón de soldados que celebraban el Día de la Independencia. Lo único que tenía a mano eran papas hervidas, en puré y sazonadas, unos huevos duros y unas aceitunas negras, que colocó en un plato combinado.
Otra historia tiene lugar en la Guerra del Pacífico, cuando las tropas peruanas se enfrentaron a las tropas invasoras chilenas. En tiempos de escasez, las mujeres que acompañaban a los soldados recolectaban lo poco que tenían para alimentar al batallón peruano: Papas, ají, limones, sal y pimienta. Después de encontrar una manera de mezclar todos los ingredientes, las damas alimentaron a los soldados con alentadoras palabras de victoria, de ahí el nombre del plato: "Para la causa".
Entre sus ingredientes, el pollo destaca por ser una fuente de proteínas, importantes para el crecimiento y reparación de los músculos. Además, posee minerales como el fósforo que facilita la absorción del calcio, y el potasio que ayuda a prevenir el riesgo de padecer enfermedades respiratorias. La zanahoria y el apio, que forman parte de la receta, aportan fibra, la cual mejora el tránsito intestinal. El huevo es rico en colina, un nutriente que contribuye a la salud del cerebro.
Y tú, ¿cómo prefieres comer una rica causa peruana?
Te puede interesar: