

La fusión de las cocinas oriental, italiana y peruana ha dado lugar a una de las preparaciones más renombradas de la gastronomía nacional: el tallarín saltado criollo. Este plato se destaca por la diversidad de sus ingredientes y figura entre los favoritos en las listas y rankings que resaltan lo mejor de la cocina criolla. No debemos olvidar que otro de sus atributos es su versatilidad, ya que se puede preparar con res, pollo, cerdo e incluso mariscos.
El nombre de esta preparación alude a la técnica del salteado. Según la Real Academia Española (RAE), saltear implica sofreír un alimento (a fuego alto) en manteca o aceite hirviendo. Este método requiere movimientos constantes para asegurar una cocción uniforme y lograr que, en el caso de ingredientes como carne y verduras, adquieran una textura crujiente en el exterior y una consistencia jugosa en el interior.
El sabor característico de este plato se debe a los diversos ingredientes que componen su aderezo, preparado con sillao, vinagre, aceite de ajonjolí y salsa de ostión. Sin duda, ante esta deliciosa combinación, es difícil que algún comensal pueda resistirse a este plato peruano.
Según la investigadora Isabelle Lausent-Herrera, una gran cantidad de inmigrantes chinos llegaron a trabajar a la costa peruana a mediados del siglo XIX. Ellos trabajaban en la construcción de vías férreas o en plantaciones de algodón y azúcar e incluso en la industria del guano, que trajo grandes riquezas al Perú de la época.
La comunidad china llegó con toda su cultura, incluida su cultura culinaria, cuyos métodos e ingredientes han enriquecido siempre la cocina peruana. Las importaciones de China incluyeron salsa de soja, jengibre (llamado kion) y guisantes. Con el tiempo, la comunidad china dio origen a numerosos restaurantes y platos nuevos.
El tallarín saltado es el resultado de esta fusión culinaria, ya que, se mezclan no solo verduras y carne, sino también salsa de soja y otros ingredientes para darle un rico sabor. Durante muchas décadas, en los chifas (restaurantes de comida china en Perú), este plato se servía a menudo con arroz chaufa para el popular "combo", un clásico de esta cocina fusionada.
Te puede interesar: