

La receta de caigua rellena es milenaria en nuestro país, herencia de las culturas indígenas que habitaron el Perú hace siglos. Hoy es considerado un plato típico y tradicional en la cocina peruana y es reconocido en todo el mundo.
Lo más interesante es que existen cerámicas de la cultura Mochica con plantas de caigua dibujadas en ellas. Se sabe que la cultura Mochica se remonta al año 200 d.C. Así que la historia de este plato se remonta a muchos años atrás. El primer registro de caigua rellena, data del siglo XIX por el cronista Juan de Arona en su libro su Diccionario de Peruanismos de 1884. En este describía a la caigua como una capa carnosa parecida al pimiento español.
Pero la popularidad de este plato se dio en el siglo XX. Para entonces ya se conocía con el nombre de caigua rellena y se reconocía como plato tradicional. El relleno es muy diferente según los gustos de cada persona y cada región tiene sus ingredientes para la elaboración del relleno. A continuación, te compartimos el paso a paso.
❦🍃 El pan francés se puede reemplazar por pan de molde.
🍃 El relleno debe estar cocido al momento de rellenar las caiguas.
En la antigüedad, las comunidades andinas prehispánicas ya consumían caigua. Hay representaciones en la cerámica de la Cultura Mochica en el año 200 d.C. Posteriormente, a la Caigua Rellena se le llamaba, albóndiga de caigua, hay mención de esto en una receta clásica de fines del siglo XIX, según Sergio Zapata Acha, prolífico escritor culinario peruano.
La caigua aporta valores nutritivos y proteínas al organismo, al ser rica en fibras y muy baja en calorías. Su consumo ayuda a bajar el colesterol y el peso corporal, considerándose como una hortaliza ideal para tener una dieta sana.
Y tú, ¿qué otra receta es de tus preferidas?
Te puede interesar: