

Los anticuchos son trozos de carne o vísceras sazonados, ensartados en palitos de caña y asados en una parrilla con brasas de carbón. Tradicionalmente, se rocían con aceite aderezado utilizando una brocha hecha de pancas de choclo. En la actualidad, los anticuchos más comunes son los de corazón de res, macerados con comino, ají, ajo, sal, vinagre u otros condimentos, y se sirven acompañados de choclo (maíz), papa sancochada y cremas de ají y rocoto. También se suelen acompañar con rachi, choncholí y pancita.
Los anticuchos suelen consumirse por las noches y prácticamente no hay ciudad o pueblo en el país en el que no se encuentre un puesto de "anticuchitos" en alguna esquina. Además, tienen su día especial, ya que el Día del Anticucho en Perú se celebra todos los años el tercer domingo de octubre. El anticucho es uno de los platos más famosos, se encuentra en muchas partes del país y las formas de preparación son infinitas.
No podrás resistirte al aroma que emana de la parrilla anticuchera, con su sabor único de las especias, el ajicito, las papas doradas y el choclo. La tradición de los anticuchos se remonta a la época en la que los españoles comían carne condimentada con vino y especias, y ensartaban la carne. Sin embargo, desecharon las partes menos nobles de la carne, como los despojos de res, que luego se convirtieron en alimento para los esclavos. Fue así como los esclavos adoptaron la receta española, utilizando el corazón (lo más similar a la carne) para preparar los anticuchos.
Según las investigaciones de Sergio Zapata, los anticuchos son una creación auténticamente peruana que existe al menos desde tiempos de la colonia y está ampliamente documentada en textos republicanos del siglo XIX. En ese entonces, también era conocido como "bistec de palito". Aunque su origen se atribuye a la inventiva culinaria afroperuana, se cree que su nombre podría derivar del quechua "anccu" y el aimara "janchi", que significan músculo o tendón; o del quechua "cucho", que significa cortar.
Los anticuchos son un plato muy popular en Perú, hecho principalmente con corazón de res, conocido por su buen sabor y bajo costo. En la receta tradicional de los anticuchos, la carne se suele marinar en vinagre y especias. Aunque se puede utilizar cualquier tipo de carne, el ingrediente principal es la carne de res, especialmente el corazón. Los anticuchos se preparan a la parrilla y se sirven con papas sancochadas en los extremos de los palitos de anticucho.
Aunque no se considera un plato principal, se suele disfrutar como un aperitivo. Desde la época colonial, ha sido una tradición popular cocinar y degustar este plato durante la procesión del "Señor de los Milagros". El consumo de anticuchos aumenta especialmente durante los meses de julio, agosto y octubre, coincidiendo con días festivos.
Y tú, ¿con qué te gusta acompañar los anticuchos?
Si te gustó esta nota, te invitamos a leer estas otras: