Notas

“En la primera cita hablan de comida”: extranjeras revelan lo que no les gusta de salir con peruanos


Dos chicas ucranianas revelan lo peor de salir con peruanos y desatan la polémica en redes. Esto fue lo que dijeron.

Ciudadanas ucranianas provocan debate en redes tras opinar sobre el Perú.
Ciudadanas ucranianas provocan debate en redes tras opinar sobre el Perú.
Facebook
X
WhatsApp

En un video que no tardó en circular por redes sociales, dos chicas de Ucrania compartieron, desde su perspectiva, las desventajas de salir con peruanos. Sus comentarios, publicados en el canal de YouTube Forasteros por el Mundo, no tardaron en viralizarse, generando reacciones diversas en redes sociales desde risas hasta polémica.

¿Qué no les gusta de salir con peruanos? Desventajas de salir con un peruano, según las extranjeras

La obsesión con la comida. Según contaron en el video, la comida domina todas las conversaciones en una cita. “En la primera te hablan de comida, en la segunda también, y en la tercera… ni te cuento”, dijeron entre risas. Otro aspecto que mencionaron fue que los peruanos suelen ser particularmente halagadores repetidamente. “Te dicen tantos piropos que después ya no te sorprende ninguno”, comentaron.

Reacciones divididas: risas, orgullo y críticas

Mientras algunas personas se lo tomaron con humor, otras no lo recibieron tan bien. ¿Se trata simplemente de diferencias culturales o de críticas injustas? Lo sorpresivo del video no fue solo lo que dijeron, sino lo que generó. Para algunos usuarios, fue una oportunidad para reflexionar sobre cómo se ve el Perú desde afuera. Para otros, se trató de un comentario humorístico. Como expresó un peruano entre los miles de comentarios: “Así somos, y con orgullo”.

Comida peruana: causa de orgullo e identidad.   Comida peruana: causa de orgullo e identidad.

Lejos de ofenderse, muchos peruanos se sintieron identificados. En el fondo, lo que parece una queja graciosa sobre hablar de comida, es también un reflejo del vínculo tan arraigado que los peruanos tenemos con nuestra gastronomía porque en Perú. Comer en el Perú no es solo alimentarse: es celebrar, conectar, recordar, compartir. Platos como el ceviche, el lomo saltado o el ají de gallina no solo se comen, se viven.

¿Por qué la comida es tan importante para los peruanos?

Hablar de comida en el Perú resulta ser parte de la identidad y motivo de orgullo. Con cada plato conviven siglos de historia que fusiona influencias indígenas, africanas, europeas y asiáticas. Esa mezcla no solo se refleja en los platos, sino que forma parte de la historia de todos los peruanos. Compartir una comida es un acto de unión, ya sea en una reunión familiar, un almuerzo de negocios o una festividad tradicional.

La comida peruana es parte de la identidad cultural.    La comida peruana es parte de la identidad cultural.

Platos típicos peruanos

Es innegable el gran abanico de platillos peruanos que han logrado destacar en el panorama mundial. Esta riqueza culinaria es fruto de una fusión de culturas —indígena, europea, africana y asiática— que, junto con ingredientes únicos de la costa, la sierra y la selva, ha dado origen a una cocina deliciosa y auténtica. Estos son los 10 platillos más populares de la gastronomía peruana:

  • Ceviche de pescado: Ningún platillo representa mejor la identidad culinaria peruana que el ceviche. En su versión más básica, se elabora con pescado fresco o mariscos, limón, ají limo, cebolla morada y culantro. Existen variaciones de la receta: ceviche mixto, de trucha, de anchoveta, con langostinos, erizos, champiñones o incluso con palta y canchita.
  • Lomo Saltado: Este plato surgió del encuentro entre la cocina criolla peruana y la técnica del salteado traída por inmigrantes chinos en el siglo XIX. Se prepara con tiras de carne de res (generalmente lomo fino), cebolla, tomate, ají amarillo y culantro. Se sirve con papas fritas y arroz.
  • Ají de Gallina: Gallina o pollo deshilachado se mezcla con una crema de ají amarillo o mirasol, pan remojado en caldo y queso. Se acompaña con papas amarillas, arroz, aceitunas y huevo duro. También existen versiones modernas como el ají de atún o el ají de pollo con quinua, manteniendo siempre esa textura cremosa tan característica.
  • Causa: Una preparación clásica que incluye papa amarilla, limón y ají amarillo. Se puede rellenar con atún, pollo, mariscos, beterraga, cangrejo o langostinos.
  • Papa a la Huancaína: Un plato sencillo pero delicioso que consta de papas cocidas cubiertas con una salsa cremosa de ají amarillo, queso fresco, leche y galletas saladas. Se decora con huevo duro, aceitunas y lechuga. Aunque suele servirse como entrada, también puede acompañar platos principales como el arroz con pollo o los tallarines rojos.
  • Anticuchos: Brochetas de carne, de corazón de res, sazonadas con ají panca, vinagre, ajo y otros condimentos. Se asan a la parrilla y se pueden acompañar con papas doradas y ajíes.
  • Rocoto Relleno: Tradicional de Arequipa, pero amado en todo el Perú. Consiste en un rocoto (un tipo de ají), relleno de carne, queso y especias.
  • Tacu Tacu: Nacido como una manera de reutilizar las sobras, el tacu tacu combina arroz y frejoles refritos en sartén hasta formar una especie de tortilla dorada. Puede servirse con huevo frito, mariscos, carnes o salsa criolla. También existen versiones modernas como el Tacu Tacu de locro con huevo pochado crocante, Tacu Tacu a lo pobre con salsa escabechada y Tacu Tacu en salsa de mariscos.
  • Pachamanca: Más que un plato, la pachamanca es una ceremonia andina. Para esta preparación se recurre a un ancestral método de cocción, consiste en enterrar alimentos como carne, papas y choclo (maíz) en un hueco en la tierra con piedras precalentadas.
  • Pollo a la Brasa: No se trata de un simple pollo asado. El pollo a la brasa peruano lleva un marinado especial de especias y se cocina a fuego rotatorio, logrando una piel crujiente y un interior jugoso. Es tan popular que ya se encuentra en muchos países del mundo.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo