La zanahoria no solo es buena para la vista: científicos revelan sus demás beneficios
La zanahoria es un alimento clave para una dieta saludable, aportando propiedades que mejoran la digestión y previenen problemas intestinales.


¿Recuerdas que, cuando eras pequeño, tus padres insistían a que termines de comer todas tus verduras? Y aunque en ese momento uno no comprendía la importancia del mismo, con el paso del tiempo uno reconoce de la importancia de los vegetales en la alimentación diaria.
Dentro de las distintas opciones de verduras, destaca la zanahoria por su capacidad de proteger a la vista. Pero, ¿sabías que existen otros beneficios que aporta al organismo? Gracias a que contiene pectina, celulosa, hemicelulosa y lignina, aporta grandes defensas para todo el cuerpo.
¿Por qué comer zanahoria?
La característica verdura de color naranja con tallo verde es mundialmente conocida por cuidar la vista del paso del tiempo. Adicionalmente, se ha comprobado que mejora la digestión, al ser consumida de manera frecuente. Y es que gracias a sus fibras—tanto solubles como insolubles—son esenciales para prevenir el estreñimiento y estimular el correcto funcionamiento del intestino.

Con su ingesta, los problemas digestivos—como la inflamación o diarrea—serán cosa del pasado. Eso sí, los beneficios de este vegetal se verán potenciados al seguir con una dieta baja en grasas.
Beneficios adicionales de la zanahoria
Otro de los beneficios de la zanahoria es su capacidad de prevenir el envejecimiento prematuro. Al contener vitaminas como la A, beta-carotenos, flavonoides y luteína, esta verdura proteger del daño celular, protegiendo y reforzando el aspecto de la piel.
Por otro lado, para aquellos usuarios que estén buscando perder peso, la zanahoria es un elemento fundamental. Son sus fibras las que aumenta el periodo de digestión y extiende la sensación de saciedad. Al mismo tiempo, brinda una pequeña dosis de carbohidratos y calorías.

¡Pero la zanahoria aporta mucho más! Es considerado un factor clave para fortalecer el sistema inmunitario. Y es que gracias a sus grandes cantidades de vitamina A, los antioxidantes protegen al organismo de los virus, bacterias, hongos y otras enfermedades.
¿Cómo comer zanahoria?
De preferencia, para potenciar todas las propiedades de la zanahoria, es importante consumirla de forma adecuada. Por ello, se recomienda lo siguiente:
- Cruda: ¡Sin duda es la mejor opción para potenciar todos sus nutrientes y beneficios! Para ello, se puede rallar y añadirlo a las ensaladas o consumirlo como un snack.
- Cocida: Eso sí, evita cocinarla demasiado para evitar la pérdida de nutrientes. Una buena opción es cocerla al vapor o saltearla en sartén.
- Jugo: Otra de sus formas de consumo es mediante un jugo. No obstante, es importante tener en cuenta que al hacerlo pierde parte de su fibra.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
Recalentar esto en el microondas podría dañar tu salud: 5 alimentos que es mejor evitar
Por Redacción Buenazo

Duermes mal y no sabes por qué: Las 6 mejores frutas para conciliar el sueño, según los expertos
Por Redacción Buenazo

Científicos lo confirman: esta fruta es mejor que cualquier otro suplemento
Por Redacción Buenazo

Chía: el sencillo truco para que funcione mejor y te ayude con la digestión
Por Redacción Buenazo
