Estas verduras tienen más fibra de lo que te imaginas y además mejoran tu digestión
¿En busca de mejorar tu sistema digestivo? Conoce los vegetales que aportarán a tu bienestar.


Si buscas mejorar tu digestión, reducir el colesterol y mantener un peso saludable, la clave está en una dieta rica en fibra. Este nutriente esencial, presente en los vegetales, ayuda a regular el tránsito intestinal y aporta múltiples beneficios para la salud.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, una alimentación rica en fibra no solo favorece la digestión, sino que también contribuye a disminuir la presión arterial, controlar el azúcar en la sangre y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Verduras ricas en fibra: ¿cuáles son las mejores opciones?
Para aprovechar al máximo los beneficios de la fibra, es importante incluir en la dieta vegetales con alto contenido de este nutriente. A continuación, te presentamos las mejores opciones:
Alcauciles (alcachofas): 9.6 g de fibra por taza
¿Alguna vez escuchaste hablar de ellos? Estos vegetales no solo destacan por su alto contenido en fibra. También, por ser una excelente fuente de antioxidantes, los cuales ayudan a reducir el colesterol y a proteger la salud cardiovascular.
Arvejas verdes: 8.8 g de fibra por taza
Además de ser una fuente de fibra soluble e insoluble, las arvejas verdes contienen proteínas vegetales que favorecen la digestión y contribuyen a la salud cardiovascular. Además, se ha demostrado que pueden reducir el riesgo de diabetes tipo 2.

Repollitos de Bruselas: 6.4 g de fibra por taza
Estos pequeños vegetales son una excelente fuente de vitaminas C, K y B6. Asimismo tienen compuestos bioactivos como glucosinolatos y sulforafano, conocidos por sus propiedades anticancerígenas.
Boniatos: 6.3 g de fibra por taza
Este tubérculo muy poco conocido, es rico en betacaroteno (precursor de la vitamina A), es ideal para la salud ocular y la piel. Incluso, su contenido de potasio ayuda a regular la presión arterial y el funcionamiento renal.
Hortalizas: 6.2 g de fibra por taza
Las hortalizas no solo son ricas en fibra, también aportan antioxidantes y fitonutrientes con propiedades antiinflamatorias y antifúngicas, lo que ayuda a prevenir enfermedades crónicas.
Calabaza: 5.7 g de fibra por taza

Este vegetal es valorado por su contenido en fibra y por sus altos niveles de vitamina C, potasio y magnesio. Ya que, estos nutrientes son esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y la salud ósea.
Camote: 5.3 g de fibra por taza
El camote es un superalimento que aporta antioxidantes y diosgenina, un compuesto con efectos positivos en la salud cerebral.
Brócoli: 5.2 g de fibra por taza
Este vegetal es una de las opciones más completas, ya que además de ser rico en fibra, contiene sulforafano, un compuesto con propiedades anticancerígenas que ha sido estudiado por su potencial para prevenir el cáncer de pulmón, mama y colon.
Coliflor y zanahorias: 4.9 - 4.8 g de fibra por taza
Ambas opciones son fáciles de incluir en cualquier dieta y aportan antioxidantes que protegen el corazón y mejoran la salud ocular.
Col rizada y espinacas: 4.7 - 4.3 g de fibra por taza
Consideradas como superalimentos, estas verduras contienen fibra y una alta concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes, ideales para la salud cerebral y ocular.
¿Cómo aumentar tu consumo de fibra de manera sencilla?
Además de incluir estas verduras ricas en fibra en tu dieta diaria, existen otras fuentes naturales de fibra que pueden complementar tu alimentación:
- Legumbres: lentejas, garbanzos y frijoles son ricos en fibra y proteínas vegetales.
- Granos integrales: la avena, el arroz integral y la quinoa son opciones ideales para aumentar el consumo de fibra.
- Frutos secos y semillas: almendras, chía y linaza aportan fibra y grasas saludables.
Consumir vegetales ricos en fibra es una estrategia efectiva para mejorar la digestión, reducir el colesterol y mantener un peso saludable. Incluir opciones como alcachofas, arvejas, brócoli y batatas en tu alimentación diaria te permitirá aprovechar todos los beneficios de este nutriente.
Te puede interesar: