

Cuando pensamos en platos sencillos y deliciosos, sin duda debemos considerar el arroz a la jardinera. Es una de esas comidas que es casi imposible pasar por alto, ya que es muy fácil de preparar y tiene un sabor increíble. Además, al permitir innumerables combinaciones, se convierte en un plato infaltable en la mayoría de las cocinas peruanas.
El arroz a la jardinera se puede combinar con una gran variedad de carnes y otros acompañamientos. Esta receta destaca por ser una de las más económicas gracias a los ingredientes que incluye, como las verduras y el arroz.
Esta es una receta peruana que utiliza el arroz como ingrediente principal, es fácil de preparar y toma menos de una hora hacerla. A continuación, veamos los ingredientes y los pasos para prepararla.
👒 Si quieres acompañar tu arroz a la jardinera con chuleta dorada pero no deseas usar mucho aceite, antes de freír salpimienta las chuletas y engrásalas con poco aceite por cada lado.
🥕Luego fríelas en una sartén caliente y, cuando ya están doradas, añádeles un chorrito de agua para que queden jugosas.
El arroz a la jardinera tiene su origen en la cocina española, pero también cuenta con influencias árabes. Recibe su nombre de la palabra "jardinera" debido al uso de diferentes vegetales en su preparación. El color amarillo característico de este plato se obtiene al agregar pimiento amarillo y cúrcuma, así como otros vegetales como guisantes, zanahorias, choclo, pimientos, entre otros. Todos estos ingredientes realzan su sabor y aportan deliciosos matices a la comida.
Aunque el arroz a la jardinera es un plato que podría considerarse vegetariano, generalmente se sirve con algún tipo de carne. Es una opción popular para disfrutar en familia, ya que es una receta fresca que se puede servir con una variedad de acompañamientos. Sin duda, este plato será un éxito tanto entre los adultos como entre los niños de la casa.