Los 5 beneficios ocultos de la espinaca que los médicos están recomendando
La espinaca se consolida como un superalimento gracias a su riqueza en nutrientes esenciales como vitaminas y minerales.


¿Eres de comer pocos o muchos vegetales? ¿Sabías que incluirlos en tu dieta diaria refleja un impacto positivo en el organismo? A pesar de que el sabor no sea tan agradable para muchos, los beneficios se ven en el ámbito cardiovascular, óseo y hepático; además de otros aspectos.
Entre tantos vegetales, uno que destaca es la espinaca. Consolidado como uno de los más valorados por los nutricionistas, este vegetal se destaca por su versatilidad y densidad nutricional. A la par de todo ello, brinda un bajo aporte calórico.
Beneficios de la espinaca para la salud
Andrea Ferrara, nutricionista clínica y funcional—en un diálogo con National Geographic—mencionó que esta verdura resalta por su alto contenido de vitamina K, A, C, ácido fólico, hierro y calcio.

Para la especialista, su alto contenido en hierro lo convierte en la alternativa perfecta para aquellas personas que presentan deficiencia de hierro. Y es que con una sola taza de verdura cocida, puede llegar a cubrir más del 100% de la dosis diaria recomendada de vitamina K.
5 aportes de la espinaca a la salud
Es importante menciona que la manera en la que cocina este vegetal, influye directamente a la cantidad de nutrientes que el organismo pueda adquirir. De preferencia—según la especialista—se debe consumir la espinaca cocida, escaldada o hervida.
Menor riesgo de padecer enfermedades
Los antioxidantes son uno de los puntos fuertes de la espinaca. Según un estudio de la National Library of Medicine, el consumo de verduras frescas como la espinaca se vincula con un menor riesgo de enfermedades por estrés oxidativo.

Asimismo, destacan que es una fuente importante para la dieta diaria, gracias al ácido ascórbico y los distintos tipos de minerales. De esta manera, un consumo responsable y habitual generará más beneficios.
Mejora la salud cardiovascular, ocular y ósea
Un estudio del National Institute of Health afirma que el consumo diario de espinaca logra reducir la rigidez y presión arterial central en adultos sanos. Ello es una evidencia de la capacidad de la espinaca para contribuir con la salud.
A la par, Ferrara indicó en National Geographic que el consumo regular de este vegetal también se relaciona con una mejor salud ocular, reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y el fortalecimiento de los huesos.
Desintoxicación hepática
Otro de los órganos beneficiados es el hígado. Para la experta, este alimento contiene antioxidantes y otros nutrientes que participan en la desintoxicación hepática. Esto provoca que la espinaca esté incluido en las recetas consideradas como antiinflamatorias. Además, sus propiedades antiinflamatorias también son útiles para el manejo de la artritis.

Control del peso corporal y sensación de saciedad
¿Sabías que cada 100 gramos de espinaca tan solo aportan 23 calorías? ¡Fácilmente puede incorporarse a dietas orientadas a la reducción de peso! Por otro lado, su alto contenido en fibra, da una sensación de saciedad, lo que ayuda a evitar el consumo excesivo de otros alimentos perjudiciales para la salud.
Cuándo y cómo consumir espinaca
Ten en cuenta que—para una mayor absorción de nutrientes—los especialistas recomiendan consumir la espinaca escaldada. Este proceso consiste en sumergir la verdura en agua hirviendo y luego en agua fría. "Conseguimos una absorción de mejor calidad de los nutrientes, especialmente del hierro", aclara Andrea Ferrara.
Ahora, ¿cómo saber cuándo consumirla? No es necesario comer espinaca todos los días, pero sí puedes incluirlo de manera regular y en cantidades adecuadas a tu dieta. Ten en cuenta que un consumo habitual traerá mayores beneficios para salud.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
Comer plátano puede cambiar tu salud: combate la anemia y protege tu corazón
Por Redacción Buenazo

Agua de cáscara de papa: Para qué sirve y por qué deberías tomarla
Por Redacción Buenazo

Cómo limpiar el hígado de forma natural con alimentos que tienes en casa
Por Redacción Buenazo

Los mejores alimentos para fortalecer la mente en adultos mayores
Por Redacción Buenazo
