Notas

22 Sep 2025 | 11:25 h

Los mejores alimentos para fortalecer la mente en adultos mayores

Alimentos como frutas, pescados grasos y frutos secos son esenciales para preservar la memoria y la concentración, contribuyendo a un envejecimiento saludable.

Con el paso del tiempo, el cuerpo necesita de ciertos alimentos. Fuente: Shutterstock.
Con el paso del tiempo, el cuerpo necesita de ciertos alimentos. Fuente: Shutterstock.

¿Sabías que existe una conexión entre la nutrición y la fragilidad cognitiva? Parte del organismo, el cerebro se alimenta con todo lo que se ingiere diariamente. En palabras del doctor Manuel Antón, Geriatra en el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres "se ha demostrado que dietas, como la dieta mediterránea, ricas en vegetales y aceite de oliva, aportan beneficios cuantificables a nivel cognitivo".

Por lo mismo, parte de los buenos hábitos de vida es seguir una correcta alimentación y garantizar un envejecimiento saludable. Pero, ¿cuáles son estos alimentos que garantizan una protección cognitiva?

Mejora tu memoria con estos alimentos

Seguir una dieta equilibrada que incluya nutrientes es completamente necesario para el cerebro. De hecho, son los alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos esenciales y vitaminas los que mejoran la circulación cerebral y protegen las células nerviosas ante un repentino envejecimiento.

La ingesta de ciertos alimentos, aporta vitaminas y nutrientes. Fuente: Shutterstock.   La ingesta de ciertos alimentos, aporta vitaminas y nutrientes. Fuente: Shutterstock.

"Existen alimentos que, gracias a sus propiedades nutricionales, pueden ayudar a fortalecer la memoria y la concentración y reducir el riesgo de deterioro cognitivo en el futuro", asegura Eva M. Bautista, nutricionista de Blua Sanitas. Por ello, recomienda el consumo de:

Frutas y verduras frescas

Tanto los arándanos, fresas, naranjas, brócoli o espinacas son ricas en antioxidantes y vitamina C. En pocas palabras, esto ayuda a proteger las células cerebrales del daño ante el paso de los años y mejora el flujo sanguíneo al cerebro. Por tanto, es recomendable añadir estos alimentos en la dieta diaria, preferiblemente frescas, en forma de ensaladas o acompañando otros platos.

Pescados grasos para la concentración

El salmón, caballa y el atún son reconocidos por ser ricos en ácidos grasos omega-3, siendo vital para el funcionamiento del cerebro. Gracias a estos nutrientes se mejora la memoria y la capacidad de concentración. En tal sentido, se recomienda incluir el pescado azul—por lo menos—dos a tres veces por semana.

Su consumo regular debe incorporarse a la dieta diaria. Fuente: Shutterstock.   Su consumo regular debe incorporarse a la dieta diaria. Fuente: Shutterstock.

Frutos secos para una mejor función cognitiva

Las almendras, nueces y avellanas contienen ácidos grasos saludables, antioxidantes y vitamina E para proteger las células cerebrales. Por este motivo, consumirlas como snack o mezclarlas con yogures naturales es una excelente opción para tener concentración a lo largo del día.

Cacao 100% puro

Aunque no lo parezca, el chocolate negro con alto contenido de cacao, favorece la circulación cerebral e impulsa las funciones cognitivas, aportando a mantener la memoria en buen estado. Comenzar el día con una onza de chocolate negro, es una buena manera de reducir la presión arterial y mejorar el rendimiento cerebral.

Legumbres y la función cerebral

Las lentejas, garbanzos y judías son las fuentes de ácido fólico, fibra y proteínas ideales para la regeneración de las células cerebrales y el mantenimiento de la función cognitiva. ¿Buscas una mejor función cerebral? Incorpóralas en guisos, sopas o ensaladas.

Su aporte en fibra mejora la función cerebral. Fuente: Shutterstock.   Su aporte en fibra mejora la función cerebral. Fuente: Shutterstock.

Aceite de oliva extra virgen, menos grasas

Utilizarlo mejora la circulación sanguínea al cerebro y reduce el riesgo de inflamación neuronal, promoviendo una mayor concentración. Para aprovechar todas sus propiedades, se puede utilizar en la preparación de ensaladas, o como aderezo.

No obstante, ante cambios en la dieta, siempre es recomendable consultar a un especialista para analizar la situación de cada persona. Con una atención profesional, se evaluará la ingesta de los alimentos necesarios.

Te puede interesar:

Más Notas

Ver más

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo