

El chicharrón de pota es un plato típico de la región costera del Perú. Se suele preparar con moluscos frescos que se marinan en una mezcla de jugo de limón y harina, para luego ser fritos hasta que estén crujientes. El resultado es un plato de mariscos sabroso y crujiente que se sirve generalmente como entrada o plato principal.
En primer lugar, para aquellos que no estén familiarizados con la palabra, la "pota" es muy similar al calamar, con características muy buenas y un sabor maravilloso. El chicharrón de pota es uno de los platos indispensables en la gastronomía marina peruana.
El chicharrón de pota es una receta típica peruana que suele acompañar al ceviche. Solo se necesitan calamares y harina como ingredientes principales, por lo que es una receta sencilla, económica y deliciosa. Para aquellos que buscan una manera rápida y fácil de hacer chicharrón de pota, esta receta les mostrará cómo hacerlo paso a paso. ¡Empecemos!
La pota es a menudo descrita como un pariente cercano del calamar. Aunque tiene menos sabor, su carne es más firme y se presta bien para su preparación. La principal diferencia entre la pota y el calamar es el precio, ya que el precio de la pota es mucho más bajo que el del calamar. Desde el punto de vista nutricional, son prácticamente iguales, ambos animales son ricos en proteínas, hierro y vitaminas y bajos en grasas, lo que los hace ideales para toda la familia y fáciles de incorporar a la dieta.
La pota ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y proporciona al cuerpo las proteínas y los aminoácidos esenciales necesarios para una buena nutrición. Además, este molusco contiene taurina, un aminoácido que ayuda a regular la presión arterial, reduce la formación de coágulos sanguíneos en las venas, mejora la visión y actúa como antioxidante. Según el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), 100 gramos de pota contienen:
- Energía: 101 kcal
- Proteína: 16,0 g
- Grasa: 1,1 g
- Omega-3: 660 mg
Y tú, ¿qué prefieres chicharrón de pota o de calamar?