Luis A. Zamora, nutricionista: "No hay un vaso de nada que tenga más nutrientes que un vaso de leche"
El nutricionista Luis Zamora afirma que no existe otro alimento o bebida que contenga más nutrientes ni que pueda reemplazar a la leche.


La leche es una fuente de proteínas, calcio, vitaminas y minerales que favorecen el desarrollo y mantenimiento de los huesos, músculos y dientes. A pesar de que no sea indispensable en la alimentación, es importante ingerirla para gozar de una buena salud.
¿Por qué debemos tomar leche?
El nutricionista Luis Alberto Zamora en su libro “ El método Z para comer bien” explica, "Hemos oído mil veces que los lácteos son ricos en calcio y que son muy importantes para tener una buena salud ósea. Esto no es mentira. Aunque hay otros alimentos que pueden aportar más calcio por 100 gramos si lo comparamos con la leche y los lácteos, cuando vemos su biodisponibilidad (es decir, cuánto calcio realmente absorbe y utiliza el cuerpo, no solo para los huesos, sino para todas las funciones que tiene el calcio), los lácteos son claramente superiores", señala.
De la misma forma, Zamora hizo hincapié del aporte de vitamina que ofrecen los lácteos. "Esta vitamina que también podemos sintetizar gracias a la luz del sol sobre nuestra piel tiene funciones casi de hormona. Evidentemente no solo está en los lácteos, pero sí, por la frecuencia que históricamente hemos venido consumiéndolos, son una de las fuentes importantes", afirma.

También, resalta un reciente elaborado por la Universidad St. Andrews de Escocia publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, una revista científica que se centra en la investigación en el campo de la nutrición clínica, destacó la leche como la bebida más hidratante. "Se nos suele olvidar es que los lácteos también aportan agua. Y mucha. Entre un 80 y un 87 % del vaso de leche es agua, algo que es importante para la hidratación del cuerpo. También contiene otras vitaminas hidrosolubles y sales minerales. Por ejemplo, vitamina A y E, presente dentro de la grasa de la leche, o vitaminas como la B1, B2, B3, B6, la famosa B12, vitamina C, biotina o ácido fólico. Por otro lado, además de calcio, la leche es rica en potasio, fósforo, yodo, sodio, cloro, magnesio y zinc", explica Luis Alberto Zamora en “El método Z para comer bien”.
¿Por qué algunas personas no pueden tomar leche?
La leche contiene lactosa que es el azúcar que se encuentra de manera natural en la leche y es la principal causa de la percepción negativa que han adquirido los productos lácteos en general y la leche específicamente. "Evidentemente, para las personas diagnosticadas (importante: diagnosticadas) de intolerancia o cuyo consumo esté desaconsejado por un médico, la recomendación es evitar su consumo y buscar productos sin lactosa. Pero para el resto de las personas, no está justificado evitarla", indica el nutricionista español.
Finalmente, mencionó que cuando nos acostumbramos a consumir productos sin lactosa podemos llegar a generarnos una intolerancia que no existía. "Y la lactosa no solo se encuentra en la leche, también en otros productos como en medicamentos", aclara Luis.

Te puede interesar: