Notas

2 Sep 2025 | 13:04 h

¿Comida rápida saludable? Nutricionista revela qué pedir sin sentir culpa

Una especialista en nutrición explica cómo disfrutar hamburguesas, nuggets o sándwiches de comida rápida sin arruinar la dieta. Descubre qué pedir, qué evitar y qué cambios simples hacen la diferencia para comer sin culpa.

Comida rápida
Comida rápida

Millones de personas recurren a la comida rápida cada día y muchas lo hacen con culpa, pensando que están dañando su salud. Sin embargo, expertos en nutrición señalan que estos alimentos no tienen por qué ser sinónimo de una mala dieta, siempre que se consuman con moderación y con elecciones más equilibradas.

La clave: equilibrio y moderación

Lauren Manaker, nutricionista de Carolina del Sur y autora de varias publicaciones sobre alimentación, explicó a Fox News que no es necesario “pasar hambre” en un restaurante de comida rápida. Según la especialista, el error no está en comer hamburguesas o nuggets, sino en hacerlo todos los días y sin acompañarlos de opciones más saludables. “Se trata de disfrutarlos como gustos ocasionales y centrarse en alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras”, sostuvo.

Incluir vegetales frescos en tus pedidos de comida rápida es un paso hacia una dieta más saludable.Incluir vegetales frescos en tus pedidos de comida rápida es un paso hacia una dieta más saludable.

PUEDES VER: ¡Cuidado con los nuggets!

¿Qué pedir en restaurantes de comida rápida?

De acuerdo con Manaker, hay elecciones más recomendables en casi todas las cadenas, y dependen de cómo se combinen y se consuman:

  • Sándwich de huevo: una opción común en desayunos rápidos, rico en proteínas y vitaminas del grupo B.
  • Nuggets de pollo: aportan proteína, aunque lo ideal es moderar la cantidad y consumirlos sin salsas muy calóricas.
  • Hamburguesa con queso: fuente de hierro y calcio gracias a la carne y al queso, siempre que se consuma de forma ocasional.
  • Hamburguesa de pollo: una alternativa con proteína magra, más ligera que la de carne de res.
  • Sándwich o filete de pescado: contiene omega-3, aunque al estar frito conviene moderar su consumo y pedirlo con menos aderezos.
 Elegir mejor: pequeños cambios en el menú de comida rápida pueden marcar la diferencia en tu salud.    Elegir mejor: pequeños cambios en el menú de comida rápida pueden marcar la diferencia en tu salud.

Cambios simples que hacen la diferencia

La nutricionista aconsejó reemplazar las papas fritas por rodajas de manzana y elegir agua o té sin azúcar en lugar de refrescos. Estos ajustes reducen calorías vacías y mejoran el aporte nutricional sin renunciar al antojo.

PUEDES VER: ¿Qué alimentos saludables puedo comer para una nutrición balanceada?

Recomendaciones

Rachel Paul, doctora en nutrición, coincide con Manaker y sostiene que la “comida chatarra” puede ser parte de una dieta balanceada si se consume con moderación. Según Paul, controlar el tamaño de las porciones y escuchar las señales de saciedad del cuerpo es fundamental para evitar excesos.
Por otro lado, instituciones como Mayo Clinic recomiendan limitar al máximo el consumo de alimentos ultraprocesados, con alto contenido de sodio, azúcares y conservadores, y dar prioridad a ingredientes frescos y naturales.

La obesidad está ligada al consumo frecuente de comida rápida; elegir mejor y con moderación puede marcar la diferencia en la salud.La obesidad está ligada al consumo frecuente de comida rápida; elegir mejor y con moderación puede marcar la diferencia en la salud.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo