Notas

Conoce 3 trucos para evitar los gases al cocinar legumbres

Evita dejar las legumbres porque te causan gases y anota los trucos para que sea más fácil su digestión.

Consumir un plato de legumbres aportan fibra, proteínas y vitaminas. Fuente: Pexels.
Consumir un plato de legumbres aportan fibra, proteínas y vitaminas. Fuente: Pexels.
Facebook
X
WhatsApp

¿Quién no ha probado alguna vez unas deliciosas lentejas, garbanzos o judías? Estas legumbres son reconocidas por su alto valor nutricional en fibra, hidratos de carbono, proteínas y vitaminas, además de presentar bajos niveles de grasas y un índice glucémico bajo, aparte de las diversas maneras de cocinarlas.

Sin embargo, causa un pequeño problema en el organismo de muchas personas. Por norma general, al comer legumbres, se producen gases. Tal situación suele ser una molestia por la que se prefiere evitar su consumo y no tener problemas digestivos.

Sin embargo, existen trucos de cocina que permiten cocinar garbanzos, judías, alubias y lentejas y que no produzcan flatulencias. Así, estas no deberían desaparecer de nuestra dieta diaria.

Cómo evitar los gases después de comer legumbres

Existen varias maneras para evitar los gases después de un plato de legumbres. Algunos tienen que ver con la elaboración de los mismos, pero otros se relacionan más con la manera en la que los consumimos o con qué lo acompañamos.

Los trucos incluyen procesos como el enjuagado o remojo previo. Incluso también se relaciona con el tiempo de cocción de algunas legumbres, ya que, cuanto más tiempo tengan, más remojado necesitarán.

  • Antes de cocinarlo, remojar: mantener las legumbres en agua durante horas, cambiando el agua cada cierto tiempo, permite hidratar y liberar algunos de los oligosacáridos presentes en ellas. Además, cuanto más tiempo pasen, más se liberarán.
  • Modificar la receta: algunos de los problemas de las legumbres están asociados a su piel, que es una fuente natural de hidratos de carbono. Si estas son transformadas en forma de puré o crema, serán más digeribles.
  • Masticar correctamente: evidentemente, comer despacio ayuda principalmente a incorporar menos aire entre bocados, lo cual favorece a la aparición de gases. Del mismo modo, al triturar mejor los alimentos, se facilita la digestión y evita la hinchazón.

¿Por qué se producen gases al comer legumbres?

Remojar las legumbres previas a su cocción, favorece en la digestión. Fuente: Pexels.   Remojar las legumbres previas a su cocción, favorece en la digestión. Fuente: Pexels.

Cabe resaltar que no todo el mundo tolera bien este tipo de alimento, especialmente cuando envejecemos y, por ende, las digestiones son más pesadas. Asimismo, se debe tomar en cuenta que en muchas ocasiones se añaden diversos condimentos que hacen que estos cereales sean más pesados.

La respuesta definitiva es que los gases se producen porque las legumbres son un alimento rico en carbohidratos completos. Son estos hidratos de carbono que no son digeribles por nuestro metabolismo, lo que dificulta su digestión. De esta manera, en cuanto llegan al intestino grueso, sirven como un alimento para las bacterias de la flora intestinal.

A primera vista, esto es un beneficio, ya que nos ayuda a estar mejor; pero también tiene otra parte: tal fermentación es la que produce los gases.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más