Notas

19 Sep 2025 | 11:51 h

¿Comes sandía seguido? Estos son los órganos que ayuda a limpiar sin que lo notes

El consumo regular de sandía potencia la función hepática gracias a su efecto diurético y a los antioxidantes como el licopeno y el glutatión, que protegen las células hepáticas del daño.

Incorporar sandía en la dieta también beneficia la salud renal. Fuente: Shutterstock.
Incorporar sandía en la dieta también beneficia la salud renal. Fuente: Shutterstock.

¿Sabías que una de las frutas más refrescantes en tiempos de calor posee la capacidad de proteger tu organismo? ¡Así es! La sandía, es una de las frutas catalogadas como la ideal para la limpieza del hígado. Y es que su alto contenido en agua facilita el efecto diurético, por lo que ayuda a movilizar y eliminar toxinas acumuladas dentro del órgano.

Por ello, se suele creer que su consumo habitual potencia la función natural de este órgano encargado de eliminar las sustancias dañinas y sintetizar las proteínas que se ingieren.

Beneficios de comer sandía

Por si fuera poco, la sandía también destaca al ser rica en antioxidantes tales como glutatión o el licopeno; ambos con un efecto protector sobre las células hepáticas. Son estas sustancias las que poseen propiedades antiinflamatorias importantes. Con ello, la sandía contribuye a que las células del hígado puedan regenerarse más fácilmente.

Favorece la producción de orina y el equilibrio de electrolitos, lo que ayuda a prevenir enfermedades renales graves. Fuente: Shutterstock.   Favorece la producción de orina y el equilibrio de electrolitos, lo que ayuda a prevenir enfermedades renales graves. Fuente: Shutterstock.

Frente a todo ello, su papel decisivo se encuentra en brindar bienestar a los riñones. Sus grandes cantidades de agua favorece un aumento en la producción de orina, que es el mecanismo por el cuál este órgano elimina los desechos.

Vitaminas y prevención de enfermedades

Pero sus aportes no solo quedan ahí. Al contar con potasio, este mineral ayudar a regular la presión arterial y—por supuesto— una mejora en el sistema renal. Por ende, el consumo frecuente de esta fruta contribuiría a la prevención de enfermedades renales y al funcionamiento regular de los órganos filtrantes.

Comer sandía diariamente trae—a la par— beneficios para la salud en general. Su baja cantidad calórica y al ser una buena fuente de vitaminas A, B6 y C, potencian el sistema inmunológico y promueve la salud de la piel y la vista.

La sandía, por su alto contenido de agua y antioxidantes, se destaca en la depuración del organismo y en la prevención de enfermedades. Fuente: Shutterstock.   La sandía, por su alto contenido de agua y antioxidantes, se destaca en la depuración del organismo y en la prevención de enfermedades. Fuente: Shutterstock.

Es importante mencionar que a pesar de que la sandía sea un buen aliado para el hígado y los riñones, no significa que sea la única fruta que lo sea. Existe también otras variedades tales como la piña, uva, manzana e incluso el arándano rojo. Ojo: antes de realizar algún cambio en tu dieta, visita a un profesional de la salud.

Te puede interesar:

Más Notas

Ver más

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo