Cuánto tiempo se puede guardar la carne en el refrigerador sin que su consumo sea un riesgo para la salud
Antes de comer cualquier tipo de carne, es importante verificar que esté en buen estado.


Cuando hablamos de seguridad alimentaria en casa, nos referimos a cómo guardamos los alimentos, entre ellos, la carne. Muchas veces nos guiamos solo por cómo huele o se ve, pero en realidad, lo que marca la diferencia para evitar problemas de salud es el tiempo que lleva en el refrigerador y la temperatura a la que la conservamos.
¿Cuánto tiempo dura cada tipo de carne en el refrigerador?
Según los expertos de la FDA, la carne cruda de res y cerdo aguanta en el refrigerador entre 3 y 5 días, siempre y cuando la temperatura esté por debajo de los 4 °C. Si es cerdo con hueso, lo mejor es consumirlo antes de los 3 días para que no pierda textura ni sabor.

El pollo, pavo y otras aves crudas necesitan más cuidado: solo duran 1 o 2 días en el refrigerador. Si no vas a cocinarlos pronto, congélalos para que no se llenen de bacterias. Y ojo con el pavo congelado, que debe descongelarse bien antes de cocinar. El pescado y los mariscos frescos son los más delicados y duran muy poco: máximo uno o dos días si están guardados entre 0 y 2 °C. Un truco para que duren un poco más es ponerlos sobre hielo o en la parte más fría, en el congelador. Si huelen raro, tíralos. Cuando ya cocinaste la carne, los tiempos cambian. Res, cerdo, pollo o pavo cocidos pueden estar bien hasta 3 o 4 días, pero el pescado y mariscos cocidos solo un par de días.
Consejos para evitar problemas con la carne en casa
Hay señales que no debes ignorar para saber si la carne se ha echado a perder: olor ácido o a amoníaco, colores raros (gris, verde o manchas oscuras), textura pegajosa o viscosa, y si ves moho, ¡deséchalo!.

Para mantener todo seguro, verifica que la refrigeradora esté a 4 °C o menos. Guarda la carne cruda en la parte baja del refrigerador para evitar que los jugos contaminen otros alimentos. Si sabes que no vas a usar la carne a tiempo, congélala y ponle una etiqueta con la fecha para no olvidarte. Así evitas riesgos y te aseguras de que siempre estés comiendo fresco y seguro.
Te puede interesar: