Notas

8 Sep 2025 | 16:55 h

Carne o pescado: ¿cuál es más saludable?

Carne o pescado, la eterna duda del menú. Lo importante no es solo qué eliges, sino cuánto y cómo lo incluyes en tu dieta.

¿Carne o pescado?
¿Carne o pescado?

Seguro más de una vez te has preguntado qué conviene más poner en el plato: ¿un buen filete de carne o un pescado fresco? La respuesta no es tan simple, porque ambos tienen beneficios, pero también límites que conviene conocer.

PUEDES VER: Perú vs Venezuela: Cómo votar por el pan con chicharrón en el “Mundial de Desayunos”

Carne: ¿cuánto es lo recomendable?

De acuerdo con especialistas en nutrición, la carne aporta proteínas de alta calidad, hierro, zinc y vitamina B12, nutriente esencial que no se encuentra en los vegetales. Sin embargo, los beneficios dependen de qué tipo de carne consumimos y con qué frecuencia. El problema no es la carne en sí, sino cuánta y de qué tipo comemos. Lo recomendable es incluir hasta tres porciones semanales de carne magra (como pollo o pavo, preferiblemente criados en libertad). En cambio, la carne roja, embutidos y procesados deberían limitarse a ocasiones puntuales, ya que su consumo excesivo está asociado con mayor riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes.
Además, en etapas de crecimiento como la niñez y la adolescencia, excluir completamente la carne podría comprometer el desarrollo físico y cognitivo si no se sustituyen adecuadamente sus nutrientes.

Los embutidos y carnes procesadas deberían consumirse solo en ocasiones puntuales, ya que su exceso está vinculado con enfermedades cardiovasculares y cáncer.   Los embutidos y carnes procesadas deberían consumirse solo en ocasiones puntuales, ya que su exceso está vinculado con enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Pescado: ¿cuántas veces comer a la semana?

Si hay un alimento que los nutricionistas colocan en primera línea, ese es el pescado. Se recomienda comerlo 3 a 4 veces por semana, incluyendo al menos una ración de pescado azul (como anchoveta, bonito, caballa o salmón).
El pescado es una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3, grasas saludables con efectos antiinflamatorios y anticoagulantes que protegen el corazón y favorecen la salud del cerebro. De hecho, su consumo regular desde la infancia está relacionado con un mejor desarrollo cognitivo y en adultos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

PUEDES VER: Ya es oficial: Perú ya celebra el Día Nacional de los Picarones

El pescado se posiciona como la proteína más recomendada en todas las etapas de la vida.   El pescado se posiciona como la proteína más recomendada en todas las etapas de la vida.

Carne vs pescado: ¿Cuál elegir?

No se trata de eliminarlos de tu dieta totalmente, sino de encontrar un balance:

  • La carne magra puede formar parte de una dieta equilibrada, siempre que se combine con abundante fruta, verdura, legumbres y cereales integrales. Lo ideal son 3 porciones de carne magra.
  • El pescado, por su perfil nutricional único, debería tener un espacio fijo en el menú semanal. De 3 a 4 porciones a la semana es lo recomendable.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo