El error común al comer que causa aumento de peso sin que lo notes
Este hábito altera las señales de saciedad, lo que podría contribuir al aumento de peso.


La costumbre de comer rápidamente se encuentra presente en diversas rutinas diarias y a menudo pasa desapercibida, pero su impacto en la salud es significativo. Esta práctica, que se realiza casi de manera automática, puede desencadenar alteraciones metabólicas si se mantiene a lo largo del tiempo. Según estudios recientes y expertos en nutrición y salud digestiva, ingerir alimentos de una forma en específica provoca un aumento de peso no deseado. A continuación te revelamos la razón.
El error al comer que causa un aumento de peso
El médico y catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia, José Viña, quien dirige el grupo de investigación Freshage enfocado en envejecimiento saludable, señaló que comer rápido altera la señal de saciedad y contribuye a una ingesta calórica mayor. “Es importantísimo comer despacio para poder comer bien y para comer menos. En muchas ocasiones me he dado cuenta de que si como deprisa, como demasiado. Y esto es un error tremendo”, redactó en su libro “Cómo vivir para envejecer mejor”. También explicó que comer apurado convierte el acto de alimentarse en un proceso mecánico: “La comida pasa a ser algo culto a un mero instinto”. Comer rápidamente no solo puede llevar al aumento de peso sin que la persona se dé cuenta, sino que también puede acarrear problemas digestivos.“Los especialistas en medicina digestiva insistirán en la importancia capital de comer despacio para hacer una buena digestión”, añadió Viña. Una digestión óptima favorece la correcta absorción de nutrientes y ayuda a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, la cual desempeña un papel fundamental en el sistema inmunológico.

Asimismo, la nutricionista Agustina Murcho explicó que “comer rápido engordaría si uno come más de lo que necesita, porque podemos comer rápido nuestra porción, luego dejar de comer y no existiría tal problema. El tema es que cuando uno come rápido tiene el riesgo de comer más porque la señal del sistema digestivo al cerebro tarda 20 minutos”.
Consecuencias de comer rápido los alimentos
Entre los problemas más comunes se encuentran la indigestión y la acidez estomacal, provocadas por la ingestión de aire y la producción excesiva de ácido. Además, la falta de una adecuada masticación puede llevar a una mala absorción de nutrientes, lo que afecta el aprovechamiento de los alimentos. Este hábito también puede generar una desconexión con las señales de hambre reales, causando el comportamiento de comer de manera acelerada.

Investigaciones recientes han establecido una relación entre el consumo rápido de alimentos y un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, que se caracteriza por la presión arterial alta, niveles elevados de triglicéridos, glucemia alterada, bajos niveles de colesterol HDL y acumulación de grasa abdominal. Un estudio realizado por el cardiólogo Takayuki Yamaji, de la Universidad de Hiroshima, analizó a más de mil personas durante un periodo de cinco años. Los resultados revelaron que aquellos que comían rápidamente tenían el doble de probabilidades de desarrollar síndrome metabólico en comparación con quienes lo hacían de manera más pausada, con cifras del 11,6% frente al 2,3%.
Te puede interesar: