No todos pueden comer turrón: conoce quiénes deberían evitarlo y por qué
El turrón, dulce tradicional de Lima, se consume especialmente en octubre durante la celebración del Señor de los Milagros, pero su ingesta debe ser moderada.


Todo el mes de octubre se envuelve por el sabor dulce y tradicional de turrón. Siguiendo una tradición desde hace más de 300 años, este postre tradicional limeño viene de la mano de la devoción de los miles de fieles por el Señor de los Milagros.
A pesar de su exquisito aroma—según datos del Colegio de Nutricionistas de Lima—el consumo de solo 100 gramos de turrón equivale a unas 558 calorías. Por lo mismo, existe cierto sector de la población que debería evitar o, en su defecto, moderar su consumo de este postre.
Este grupo debería evitar el consumo de turrón
Considerando que el turrón es un postre bañado en miel, acompañado de ajonjolí y grajeas de colores; sus niveles de azúcar pueden llegar a alcanzar picos muy altos. Por ello, este grupo debería reducir la ingesta de turrón durante estos últimos meses del año:

- Personas con diabetes: Al contener altas cantidades de azúcares refinadas y jarabes de fruta, elevan con rapidez la glucosa en sangre. Quienes viven con diabetes, su consumo puede ocasionar hiperglucemias, complicaciones a nivel vascular, renal o nervioso.
- Personas con hipertensión: El turrón contiene grasa vegetal procesada o manteca, que puede contribuir a aumentar los lípidos en sangre.
- Niños: Un consumo excesivo de azúcares favorece el riesgo de caries, sobrepeso, obesidad infantil y alteraciones del metabolismo en etapas tempranas.
- Adultos mayores: Ingerir alimentos altamente azucarados y grasos puede acelerar procesos inflamatorios, resistencia a la insulina o deterioro vascular.
- Personas con sobrepeso u obesidad: En esta situación, consumir alimentos con alta densidad calórica como el turrón puede desequilibrar el balance energético, dificultar la pérdida de peso y agravar las condiciones.
Ojo: en todos los casos, no necesariamente se debe eliminar por completo el turrón; sin embargo, es recomendable consultar con un profesional de nutrición para evaluar su ingesta.
¿Cómo afecta el turrón a la salud?
Evidentemente, el principal riesgo de consumir grandes cantidades de turrón proviene de su gran contenido de azúcar refinada y grasas saturadas o trans. En general, suele ocasionar:

- Resistencia a la insulina: El azúcar refinada se absorbe rápidamente, lo que genera subidas bruscas de glucosa. Si esto se repite, puede contribuir a la resistencia a la insulina.
- Aumento de lípidos en sangre: Las grasas saturadas presentes en los ingredientes pueden elevar los niveles de colesterol LDL y triglicéridos.
- Inflamación: Todas las dietas con alto contenido de azúcares y grasas de baja calidad tienden a promover procesos de inflamación crónica leve. En pocas palabras, esto se relaciona con enfermedades metabólicas, cardíacas y neurodegenerativas.
- Densidad calórica excesiva: Su consumo puede desplazar alimentos más nutritivos en la dieta, generando desequilibrios nutricionales.
- Daño dental: Los azúcares promueven la generación de bacterias en la boca, lo que favorece caries y problemas dentales.
Cabe recalcar que, en sí, el turrón no es malo. No obstante, su evaluación nutricional lo convierte en un insumo que se debe consumir con cierta precaución, sobre todo por aquellas personas que ya tienen antecedentes médicos.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
Tomas esta infusión antes de dormir y dejas de levantarte al baño por la noche: así actúa en tu cuerpo
Por Redacción Buenazo

La zanahoria no solo es buena para la vista: científicos revelan sus demás beneficios
Por Redacción Buenazo

Recalentar esto en el microondas podría dañar tu salud: 5 alimentos que es mejor evitar
Por Redacción Buenazo

Duermes mal y no sabes por qué: Las 6 mejores frutas para conciliar el sueño, según los expertos
Por Redacción Buenazo
