Festival del Turrón 2025: Cuándo y dónde se realizará el evento más dulce del año en Lima
El Festival del Turrón y Dulces Tradicionales del Perú regresa a Miraflores del 4 al 8 de octubre, en el Pasaje Porta, junto al Parque Kennedy, celebrando la gastronomía peruana.


A puertas de que inicie el mes de octubre, miles de peruanos ya están emocionados por la venta de uno de los postres más tradicionales de Lima: el turrón. Su clásica masa suave acompañada de miel y pequeños dulces, son los favoritos de grandes y chicos. Para todos los amantes del turrón, llega a Miraflores el "Festival del Turrón y Dulces Tradicionales del Perú".
Del 4 al 8 de octubre, entre las 11 am y las 8 pm, más de 15 productores artesanales presentarán al público sus mejores preparaciones. El evento tendrá lugar en el Pasaje Porte, frente al tan conocido Parque Kennedy.
Turrón de Doña Pepa, la estrella principal
Todos los años, en octubre, el turrón se convierte en el postre más vendido a nivel de todo Lima. Su sabor y tradición acompaña a las celebraciones del Señor de los Milagros. Asimismo, su historia recuerda la vida de Josefa Marmanillo, la repostera que creó este gran dulce.

Pero el evento gastronómico no solo se limitará el turrón. Distintos panes y dulces de todas las regiones del país acompañarán el lugar, lo que lo convierte en un espacio lleno de cultura gastronómica.
El turrón y sus variedades gastronómicas
Para esta oportunidad, los maestros turroneros han preparado diversas versiones amoldándose con las nuevas tendencias de alimentación. Dentro de ellas destacan:
- Turrón de maíz morado: Preparado con harina y miel de este grano andino.
- Turrón vegano: Elabora con harina integral y endulzado con puré de calabaza.
- Turrón keto: Con harina de almendras y linaza, usando alulosa.
- Turrón de ajonjolí: Combina trigo, semillas y miel de frutas como manzana, membrillo o durazno.
Pero eso no es todo, el festival también presenta creaciones como la trufa de turrón de maíz morado o la trufa de turrón clásico. Por su parte, entre los postres fusionados, destaca el cheesecake de turrón de maíz moderado.
Identidad peruana en el turrón
Con el objetivo de promover la biodiversidad peruana, los sabores tradicionales no podían faltar. Sus principales innovaciones son:

- Turrón de kiwicha: Libre de preservantes y endulzado con miel de frutas.
- Turrón de frutos secos: Con pecanas, nueces, maní y arándanos.
- Turrón de cacao: Con chips al 65% y cacao al 100%.
- Turrón de maracuyá: Combina la receta tradicional con miel hecho de la pulpa de la fruta.
- Turrón andino: Realizado con ingredientes nutritivos.
- Turrón red velvet: Mezcla harina de trigo, beterraga y chocolate blanco.
- Turrón fit vegano: Con miel de frutas andinas y enriquecido con frutos secos.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
Come esto todos los días y tu cerebro te lo va a agradecer: el snack ideal para cuidar tu memoria
Por Redacción Buenazo

¿Huevos blancos o marrones? Esto es lo que revelan los expertos
Por Redacción Buenazo

La torta de zanahoria más saludable: sin azúcar, sin gluten y lista en pocos pasos
Por Redacción Buenazo

Adiós al pan rallado y huevo: El truco simple que nadie te contó para freír pescado
Por Redacción Buenazo
