

El Turrón de Doña Pepa es un postre tradicional de la ciudad de Lima, asociado con el mes de octubre cuando se celebra al Señor De los Milagros. Este postre es conocido por su delicioso sabor y colores vibrantes que lo hacen visualmente atractivo. Además, ha sido declarado como patrimonio cultural del Perú.
El Turrón de Doña Pepa tiene una rica historia que se remonta al siglo XIX, cuando la imagen del Señor de los Milagros llegó a Lima y se organizó una procesión en su honor. En aquel entonces, el turrón era duro y seco, pero todo cambió gracias a una mujer ambulante llamada Josefa Marmanillo, más conocida como Doña Pepa, quien revolucionó el dulce al crear una receta suave y dulce. Su versión incluía una masa de harina, manteca, azúcar, huevo y anís, cubierta con miel y adornada con grageas multicolores y frutas secas.
Josefa Marmanillo vivió en el valle de Cañete a finales del siglo XVIII, trabajando como esclava en haciendas algodoneras. Durante ese tiempo, destacó en la repostería y solía vender dulces en las calles. A cierta edad, experimentó una parálisis en los brazos, aunque otra versión sostiene que sufrió un fuerte golpe en la espalda mientras trabajaba.
En 1800, viajó a Lima para participar en la procesión de la imagen del Cristo Moreno, donde pidió por su salud. Después de regresar a Cañete, recuperó la movilidad de sus brazos. En gratitud por el supuesto milagro, Josefa decidió crear un dulce especial para celebrar su mejoría. Al año siguiente, regresó a Lima desde Cañete junto con otras personas para participar en la tradicional procesión del Cristo Morado. Esta vez, trajo consigo su famoso turrón, al que llamó "Doña Pepa". Desde entonces, el turrón de Doña Pepa se ha convertido en un símbolo de la gastronomía peruana.
Este postre es muy anhelado por personas de todas las edades y puedes hacerlo fácilmente en tu casa. Aunque pueda parecer complicado, solo necesitas unos pocos ingredientes fáciles de encontrar. En Buenazo, te explicaremos el proceso paso a paso para que puedas preparar este delicioso manjar. ¡Manos a la obra!"
Miel:
Armado: