Turrón de Doña Pepa: receta de Sandra Plevisani
La reconocida repostera peruana comparte una alternativa más ligera y frutal al tradicional turrón limeño, ideal para preparar en casa durante el mes morado.


Octubre es el mes del Señor de los Milagros y, con él, llega una de las tradiciones más queridas del Perú: comer turrón de Doña Pepa. En medio de la devoción y las procesiones, los puestos del centro de Lima y los hogares se llenan de este postre emblemático que combina masa crocante, miel espesa y coloridas grajeas.
Un clásico con historia y sabor peruano
El turrón de Doña Pepa tiene raíces coloniales y está ligado a la historia limeña desde hace más de tres siglos. Se cuenta que Josefa Marmanillo, una esclava liberta, lo creó en agradecimiento al Señor de los Milagros tras recuperar la movilidad de sus brazos. Desde entonces, el dulce se convirtió en símbolo de gratitud, fe y unión familiar, y su consumo se asocia cada año con las celebraciones de octubre.
PUEDES VER: Turrón peruano: descubre todas las variedades del clásico dulce de octubre

En la actualidad, cada repostero tiene su versión. Y una de las más populares en redes es la de Sandra Plevisani, quien propone una receta diferente: un turrón sin chancaca, con miel de frutas naturales y un proceso artesanal que puede hacerse fácilmente en casa.
Ingredientes para la masa:
- 5 tazas de harina
- 1/2 kilo de manteca vegetal
- 1 cucharada de sal
- 6 huevos
- 6 cucharadas de azúcar blanca
- granulada
- 3 cucharadas de anís tostado
- 2 cucharadas de ajonjolí tostado
Ingredientes para la miel de frutas:
El punto más innovador de su versión está en la miel, que reemplaza a la tradicional chancaca. Plevisani utiliza membrillo, manzana delicia, melocotones, plátano, limón y piña, además de anís estrella. Gracias a la pectina natural del membrillo, la miel adquiere una textura espesa y brillante. Para saber si alcanzó el punto exacto, Plevisani recomienda la prueba del vaso con agua helada: “Cuando la miel cae y no se separa, está lista”.
- 1 rama de canela
- 2 clavos de olor
- 4 manzanas
- 3 naranjas de comer
- 3 membrillos
- 2 melocotones
- 1 piña
- 1 plátano
- 1 limón
- 6 tazas de azúcar blanca
- granulada
- 2 o 3 granos de anís estrella
Paso a paso para preparar la miel de frutas
- Combinar las frutas: En una olla grande, coloca membrillo, piña, manzana y naranja, cortadas en trozos medianos.
- Agregar líquidos: Añade agua hasta cubrir las frutas y un chorrito de vino dulce o vino blanco si deseas darle un toque más aromático.
- Incorporar el azúcar: Agrega azúcar rubia al gusto. La pastelera recomienda no exagerar, pues la miel se concentrará.
- Aromatizar: Incorpora canela, clavo de olor y anís en grano para perfumar la mezcla.
- Hervir lentamente: Cocina a fuego bajo hasta que las frutas estén blandas y el líquido se reduzca.
- Espesar naturalmente: Plevisani señala que el membrillo aporta pectina natural, lo que ayuda a espesar la miel sin necesidad de chancaca ni espesantes.
- Colar y conservar: Cuela la miel, desecha las frutas y deja enfriar ligeramente antes de usarla.
PUEDES VER: Sin horno: cómo hacer un postre de chocolate en menos de 10 minutos
Paso a paso para armar el turrón
- Formar los palitos: Extiende la masa en una superficie enharinada y forma bastones delgados. Colócalos en una bandeja con papel manteca o silpat.
- Hornear: Lleva los palitos al horno precalentado por unos 20 a 30 minutos, hasta que estén dorados y crocantes.
- Preparar la base: En una caja o molde limpio, coloca una primera capa de palitos alineados.
- Rellenar huecos: Rellena los espacios entre palitos con migas del mismo turrón para evitar que la miel se filtre.
- Agregar miel: Vierte una capa de la miel de frutas caliente, distribuyéndola de manera uniforme.
- Repetir capas: Coloca otra tanda de palitos en sentido contrario y vuelve a cubrir con miel. Repite el proceso hasta completar tres capas.
- Dejar reposar: Deja el turrón reposar hasta el día siguiente para que la miel se enfríe y se impregne por completo.
- Decorar: Añade grajeas multicolores, estrellas y caramelos con papelitos de frases. “Sin esto no hay turrón de Doña Pepa”, dice Plevisani entre risas.
Te puede interesar:
Delicioso pionono casero con la receta de Sandra Plevisani
La receta del pie de limón de Sandra Plevisani y su secreto para un merengue perfecto
El secreto de Sandra Plevisani: Alfajores con manjar de lúcuma