Notas

4 Sep 2025 | 16:21 h

Cómo se llaman los “hilitos” del plátano y por qué deberías comerlos

Aunque suelen quitarse por costumbre, estos "hilos" del plátano poseen más beneficios de los que imaginas.

Conoce los beneficios de los “hilitos” del plátano.
Conoce los beneficios de los “hilitos” del plátano.

Al pelar un plátano, es casi inevitable encontrarse con esos delgados “hilitos” que recorren la fruta de arriba a abajo. Para muchos resultan molestos al momento de disfrutarlo, y por eso terminan tirándolos a la basura. Lo curioso es que estos filamentos tienen una función interesante que la mayoría desconoce. De hecho, la ciencia tiene un nombre específico para ellos y explica por qué siempre aparecen. Y aunque su aspecto pueda generar dudas, forman parte natural del fruto y cumplen un rol clave.

¿Qué son los “hilitos” que aparecen en el plátano?

Esos “hilitos” que vemos al pelar un plátano se llaman floemas. Estos forman parte de su sistema vascular, ya que son los encargados de llevar los nutrientes desde la planta hacia el fruto mientras se desarrolla.

Aunque muchos los consideran molestos, lo cierto es que son totalmente comestibles y hasta aportan nutrientes. Al igual que la pulpa del plátano, los floemas contienen fibra, vitaminas y minerales que favorecen el buen funcionamiento del organismo. 

Los floemas del plátano poseen vitaminas y minerales.   Los floemas del plátano poseen vitaminas y minerales.

Por eso, la próxima vez que los veas, no los quites: suman valor nutricional sin alterar el sabor de la fruta. Puedes disfrutarlos tal cual, combinarlos con yogurt, frutos secos, incluirlos en ensaladas o jugos.

¿Cuáles son los beneficios de consumir los “hilitos” del plátano?

Su aporte de fibra favorece la digestión y ayuda a mantener la sensación de saciedad por más tiempo. También contienen pequeñas dosis de potasio, que contribuye al buen funcionamiento de los músculos, además de vitamina B6, esencial para el sistema nervioso, y vitamina C, que refuerza las defensas y protege a las células del daño oxidativo. 

Estos "hilitos" protegen las células de la piel.   Estos "hilitos" protegen las células de la piel.

En otras palabras, esos “hilitos” que casi siempre terminan en la basura son un refuerzo extra de nutrientes que complementan todas las propiedades del plátano.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo