Beber dos litros de agua al día puede cambiar tu salud renal
La correcta hidratación también influye en funciones vitales como la circulación y regulación de temperatura. Ignorar la ingesta adecuada puede provocar complicaciones como migrañas y enfermedades renales.


"El agua es vida". ¿Alguna vez pensaste y reflexionaste sobre ese dicho tan conocido? La realidad es una sola: el agua es necesaria para el correcto funcionando del organismo. Por ende, sí es vida.
A lo largo del tiempo, los doctores no se cansan de repetir sobre la importancia de beber —por lo menos— dos litros de agua al día. ¿La razón? La evidencia científica demuestra que seguir esta rutina tiene efectos positivos en la salud renal. Aunque, ¡ojo! también existen advertencias sobre los posibles riesgos al excederse.
Cómo funciona el agua en el organismo
Bien se sabe que más de la mitad del cuerpo humano está compuesto por agua al 80%. En otras palabras, una correcta hidratación no solo influye en los riñones, sino también en las demás funciones vitales tales como circulación, regulación, etc.
Es así que cuando una persona mantiene un consumo de agua adecuado, facilita que los nutrientes ingeridos pasen correctamente a la sangre. ¡Con ello se mejora la función celular y la energía disponible!

¿Cuántas veces tomar agua al día?
El consumo de 2 litros de agua diarios ayuda a que los riñones trabajen eficientemente, ya que diluye la orina y expulsa las toxinas. Es más, de acuerdo con especialistas en nefrología, este nivel de hidratación reduce el riesgo de cálculos renales; un problema muy frecuente en adultos.
A la par de todo ello, beber agua contribuye a regular la presión arterial. Y es que los riñones son los responsables de filtrar el volumen de líquidos que ingresan en el organismo. Entonces, cuando una persona mantiene un buen nivel de hidratación, disminuye el esfuerzo de los riñones.
¿Qué pasa si no tomo mucha agua?
Una deshidratación no le hace bien a nadie. En cuanto el cuerpo deja de recibir líquidos, los riñones deben trabajar el doble para poder conservar algo de agua y así eliminar desechos. Entre los problemas más frecuentes se encuentran:
- Migraña
- Estreñimiento
- Hipertensión
- Obesidad.
Pero eso no es todo. En situaciones más grave, consumir poca agua puede llevar a infecciones urinarias recurrentes e incluso aumentar el riesgo de insuficiencia renal.
Beber agua en exceso ¿es malo?
Ya sabemos que el agua es vida, pero ¿tomarlo en exceso es malo? Se debe reconocer que —en personas que padecen enfermedades cardíacas o renales— tomar más de dos litros diarios puede ser contraproducente. Esto se debe a que un exceso de líquidos puede descompensar el organismo y provocar hiponatremia.

Expertos indican que lo importante no es solo la cantidad, sino también el equilibrio y ¡escuchar a nuestro organismo!
Cómo seguir una hidratación saludable
Tener una buena salud renal va más allá que tomar solo agua. Expertos sugieren algunas prácticas complementarias tales como:
- Tomar agua de manera regular durante el día, sin esperar a tener sed.
- Comer frutas y verduras con alto contenido de agua como sandía, pepino o melón.
- ¡Evitar las bebidas azucaras! Además de aquellas con cafeína en exceso.
- Realizar controles médicos cada cierto tiempo.
- Seguir un estilo de vida saludable con alimentación balanceada y actividad física.
Es importante destacar que la cifra de "beber 2 litros de agua al día" es solo una referencia. La necesidad real dependerá de factores como la edad, nivel de actividad física, clima y otras condiciones. La clave se encuentra en presta atención al color de la orina —que debe ser clara o ligeramente amarilla— y la sensación de sed.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
¿Comes lo suficiente? Cómo calcular tus calorías sin poner en riesgo tu salud
Por Redacción Buenazo

5 recetas antiinflamatorias que mejorarán tu salud, según nutricionista
Por Redacción Buenazo

¿Comes estas frutas? La ciencia dice que podrían salvar tu corazón
Por Redacción Buenazo

¿Fan de las papas fritas? Comerlas seguido podría aumentar tu riesgo de diabetes
Por Redacción Buenazo
