¿El agua que sale de los caños es realmente potable? Sedapal responde la duda
Ante las recientes investigaciones que ponen en tela de juicio la calidad del agua, persiste la duda si es posible cocinar con ello.


Recientemente, un medio de comunicación realizó un reportaje el cual generó controversia al asegurar que el agua que proviene de los caños en todo Lima, contiene residuos no aptos para el consumo humano.
Evidentemente, ello generó alarma en la población, quiénes no se sentían seguros al consumir o cocinar con esta agua. Al respecto, Sedapal precisó que mantiene protocolos de vigilancia y control que incluyen muestreos de campo, análisis fisicoquímicos y microbiológicos, y verificaciones constantes en laboratorios certificados. De la misma manera, cuenta con un sistema de monitoreo en línea para supervisar en tiempo real la calidad del agua.
¿Se puede cocinar con el agua de los caños?
A través de un comunicado oficial, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), aseguró que el agua distribuida en los distritos de Lima Metropolitana y el Callao cumple con los respectivos estándares de calidad.
En tal documento, la empresa señaló que los valores de cloro residual están por encima del mínimo requerido (0.5 mg/L), lo que garantiza su seguridad al utilizar esta agua para el libre consumo humano.
¿Cómo garantizar la calidad del agua?
Adicionalmente, existen ciertas recomendaciones a seguir para garantizar que el agua que se consume esté libre de residuos dañinos para el organismo. Algunos de ellos son los siguientes:
Utilizar filtros de agua
Calificados como una excelente opción para mejorar la calidad de agua que se consume, están diseñados para eliminar impurezas y contaminantes del agua tales como el cloro, plomo, mercurio, entre otros químicos.
Es importante señalar que estos filtros no eliminan ni virus ni bacterias. Por eso, es recomendable utilizar filtros que incluyan una membrana de microfiltración o una tecnología de ósmosis inversa.
Uso de purificadores de agua
En el caso de los purificadores de agua, estos eliminan impurezas químicas, microbiológicas y radiactivas. Es entre estas tecnologías que se encuentra la ósmosis inversa, desinfección ultravioleta y destilación.

Si lo que se busca es una eliminación completa de todos los contaminantes que podría contener el agua de caño, es recomendable optar por un purificador.
Agua hervida para cocinar
En caso optes por la opción más sencilla, hervir el agua potable es una práctica que asegura la eliminación de los microorganismos como bacterias, virus y parásitos que pueden estar dentro del agua.
Específicamente, los beneficios de hervir agua incluyen:
- Eliminación de bacterias: Al hervir el agua a 100 °C durante por lo menos 1 minuto, mata a la mayoría de gérmenes.
- Seguridad alimentaria: Utilizar agua hervida para cocinar puede reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
- Acceso a agua caliente: Del mismo modo, hervir agua permite tener agua caliente para preparar infusiones o sopas.
Te puede interesar: