Notas

1 Sep 2025 | 13:08 h

5 recetas antiinflamatorias que mejorarán tu salud, según nutricionista

La microbiota intestinal, un conjunto de microorganismos que habitan en el aparato digestivo, impacta en la salud física, el ánimo y el pensamiento. Su relevancia es cada vez más reconocida.

Seguir una dieta antiinflamatoria permite tener un mayor control sobre el sistema digestivo. Fuente: Shutterstock.
Seguir una dieta antiinflamatoria permite tener un mayor control sobre el sistema digestivo. Fuente: Shutterstock.

¿Alguna vez has oído hablar del microbiota intestinal? Sí, se trata del conjunto de microorganismos que se encuentran en el aparato digestivo y que influyen —particularmente— en el sistema digestivo. No obstante, recientemente la ciencia lo ha relacionado con el ánimo y hasta en la forma en que pensamos.

Así lo explica la licenciada en nutrición, Patricia Mariela Chávez, "lo que comemos no solo influye en nuestra energía, sino también en el universo que habita en nuestro intestino". Es más, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el sistema microbiota-intestino-cerebro es un posible terreno para prevenir enfermedades crónicas. No por nada se le conoce al intestino como "segundo cerebro".

Alimentación para fortalecer la microbiota

Aunque no existe la definición de "tener una microbiota sana", lo que sí está claro es que —para seguir nutrir el organismo— basta con seguir una alimentación variada, rica en alimentos frescos y totalmente de origen vegetal.

Subir la diversidad bacteriana se logra con dietas ricas en frutas, verduras y granos integrales, mientras que los ultraprocesados la perjudican. Fuente: Shutterstock.   Subir la diversidad bacteriana se logra con dietas ricas en frutas, verduras y granos integrales, mientras que los ultraprocesados la perjudican. Fuente: Shutterstock.

"Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos favorece la diversidad bacteriana. Una alimentación estilo mediterráneo como una basada en plantas mínimamente procesadas, son aliadas para el equilibrio de la microbiota. En cambio, una alimentación basada en ultraprocesados, azúcares simples y bajo consumo de fibra tiene efectos negativos sobre la microbiota. Estos patrones favorecen el crecimiento de especies bacterianas menos beneficiosas, y se asocian con un mayor riesgo de inflamación intestinal", detalla la especialista.

Recetas antiinflamatorias

¡La buena noticia es que existe una variedad de alimentos saludables! Lo mejor de todo es la versatilidad para poder prepararlos. Según la nutricionista, las más conocidas son:

Cambios en la alimentación pueden mejorar la salud intestinal en solo dos semanas. Fuente: Shutterstock.   Cambios en la alimentación pueden mejorar la salud intestinal en solo dos semanas. Fuente: Shutterstock.
  • Hamburguesas de avena, zanahoria y lentejas: Livianas, bajas en grasa y fáciles de preparar. Asimismo, combina fibra y proteína vegetal que garantiza un efecto de saciedad.
  • Cremoso de lentejas, remolacha y chucrut: Receta super nutritiva y llena de color.
  • Tortilla de claras, brócoli y ricota: Ligera y nutritiva y preparada en el horno. Del mismo modo, es rica en proteínas y baja en grasas. ¡Ideal para una dieta saludable!
  • Arroz integral dulce con cacao y naranja: Cremoso, saciante y con cierto toque a fruta. Combina proteínas, fibra y antioxidantes en un solo plato.
  • Vianda probiótica de porotos, espárragos y yogur: Rica en fibra, liviana y fácil de armas en un frasco. Es perfecta para llevar al trabajo o tener lista en la heladera.

Te puede interesar:

Más Notas

Ver más

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo