Notas

29 Ago 2025 | 10:56 h

¿Fan de las papas fritas? Comerlas seguido podría aumentar tu riesgo de diabetes

Un estudio en The British Medical Journal revela que consumir papas fritas tres veces a la semana incrementa en un 20% el riesgo de diabetes tipo 2, cifra que se eleva al 27% si se consumen cinco veces.

Comer papas fritas diariamente puede ser perjudicial para la salud. Fuente: Shutterstock.
Comer papas fritas diariamente puede ser perjudicial para la salud. Fuente: Shutterstock.

¿Disfrutas de comer papas fritas cada fin de semana? El gusto culposo por esta fritura podría estar dañando tu salud sin que te enteres. Un reciente estudio publicado en The British Medical Journal demostró que ingerir este alimento tres veces por semana incrementa un 20% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

¡Pero eso no es todo! Al ingerirlo cinco veces por semana, el porcentaje incrementa a 27%. Cabe resaltar que la forma en la que se preparan influye demasiado en su relación con la enfermedad. En un país en que más de —según el Ministerio de Salud (Minsa)—1.4 millones padecen diabetes, es necesario tomar conciencia sobre la situación.

¿Comer papas fritas afecta la salud?

El análisis fue claro. Mientras que las papas hervidas, al horno o puré no presentaron un aumento en el riesgo de sufrir diabetes; el caso de las papas fritas fue distinto. Y es que, al momento de cocinarlas en grandes cantidades de aceite, mayor son los contenidos de grasas y sal.

El incremento de grasas aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Fuente: Shutterstock.   El incremento de grasas aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Fuente: Shutterstock.

"La preparación importa: el exceso de papas fritas se vincula de forma consistente con más riesgo de diabetes tipo 2, mientras que hervidas, horneadas o en puré no muestran esa relación o en todo caso es mucho menor", explicó a la agencia Andina, Roger Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora.

Grasas y calorías en las papas fritas

El exceso de calorías, grasas y sodio favorece el aumento de peso, así como también el desbalance metabólico. Con todo ello se ocasiona la aparición de diabetes. ¡Eso sí! El estudio aún es de carácter observacional —por lo que no existe una relación causa efecto—, sin embargo, refuerza la necesidad de prestar atención a la alimentación.

Por otro lado, el análisis demostró que reemplazar las papas fritas por cereales integrales reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. "La sustitución no solo reduce calorías y grasas, sino que también aporta fibra y micronutrientes que protegen frente a la enfermedad", detalló el especialista.

Situación de la diabetes en el Perú

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) confirmó que más de la mitad de los peruanos pacientes de diabetes no conoce sobre su condición. Solo en los primeros meses del 2025, la Línea 113 del Minsa atendió 271 consultas relacionadas a la enfermedad. Entonces, ¿qué es lo que se debe hacer?

La falta de tratamiento temprano aumenta el riesgo de complicaciones severas. Fuente: Shutterstock.   La falta de tratamiento temprano aumenta el riesgo de complicaciones severas. Fuente: Shutterstock.

Las recomendaciones de los especialistas se enfocan tan solo en realizar al menos 30 minutos de ejercicio cinco días a la semana, consumir frutas y verduras, evitar los azúcares y alimentos ultra procesados. Del mismo modo, se aconseja reducir el consumo de alcohol y tabaco.

Te puede interesar:

Más Notas

Ver más

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo