Recetas

Papa a la huancaína tradicional: RECETA DE TERESA OCAMPO (VIDEO)

Hoy, la querida papa a la huancaína se prepara al estilo de Teresa Ocampo. Tome nota de la receta.

Papa a la huancaína
Papa a la huancaína

La papa a la huancaína es una entrada tradicional de la gastronomía peruana y uno de los acompañamientos más importantes en varios platos típicos peruanos. Esta receta es probablemente una de las más conocidas y representativas de Perú.

Existen varias versiones sobre el origen de la papa a la huancaína, pero las más aceptadas están asociadas a la construcción del Ferrocarril Central del Perú. Se cuenta que durante la construcción del ferrocarril, los trabajadores solían comer papas con una salsa de ajíes y leche que les preparaban las mujeres huancaínas (de ahí el nombre de papas a la huancaína).

Además, este delicioso plato solía servirse en la antigua estación ferroviaria entre Lima y Huancayo. Por esa razón, se le llamó "Papas que se comen en el camino a Huancayo". Hoy te traemos la receta para que puedas cocinar este plato fácilmente. ¡Manos a la obra!

INGREDIENTESIngredientes

INSTRUCCIONESInstrucciones

icono-porciones4
  1. Cocine los ajíes en una olla con agua por cinco minutos y pélelos.
  2. Caliente dos cucharadas de aceite en una sartén a fuego medio y fría la cebolla y el ajo por tres minutos.
  3. Licúe el aderezo con las yemas cocidas, los ajíes, el resto del aceite y el queso. Sazone con sal y pimienta. Incorpore poco a poco la leche hasta obtener una salsa cremosa.
  4. Sirva la papa a la huancaína sobre lechuga y decore con aceituna y huevo cocido.

VALOR NUTRICIONALValor Nutricional

  • Calorías: 472 kcal
  • Carbohidratos: 72 g
  • Proteína: 12 g
  • Grasa: 12 g
  • MÁS INFORMACIÓN

    ¿Qué significa papa a la huancaína?

    En el siglo XIX, se inició una de las construcciones más ambiciosas en el país: el Ferrocarril Central de Lima, que tenía como destino la ciudad de Huancayo. Debido a las largas horas de trabajo, los trabajadores no tenían tiempo para regresar a sus hogares a comer.

    Sin embargo, pronto encontraron un alivio cuando un grupo de mujeres huancaínas comenzó a preparar comida para ellos. El plato consistía en papas sancochadas, queso y rocoto. Por lo tanto, rápidamente adquirió el nombre de papa a la huancaína.

    papa a la huancaína

    ¿Qué beneficios tiene la papa a la huancaína? 

    Esta es una receta sumamente completa y nutritiva, ya que contiene un alto contenido de calcio, lo cual contribuye a mantener los huesos fuertes. Además, los ajíes amarillos ayudan a reducir la posibilidad de cáncer de próstata, disminuyen los niveles de estrés y previenen los ataques cardíacos. Por otro lado, la papa es ideal para tratar la anemia, reducir la presión arterial y prevenir el estreñimiento.

    Y tú, ¿qué otra recetas con papa son tus favoritas?

    Te puede interesar:

     

    Más Recetas

    Ver más

    Últimas Recetas

    Ver más
    Facebook
    X
    WhatsApp