

La comida peruana es tan variada y deliciosa que podemos elegir un menú diferente cada día. El pastel de choclo es un plato tradicional peruano que se remonta al siglo XVII. Como su nombre lo indica, es un pastel sencillo hecho con maíz, conocido como "choclo" en Perú.
El pastel de choclo se prepara con carne molida, muy similar al relleno de arroz tapado, empanadas o papas rellenas. Aunque hay algunas personas que aseguran que el pastel de choclo se originó en Perú, otras dicen que proviene de Chile. El escritor peruano Ricardo Palma menciona el pastel de choclo en su libro "Tradiciones Peruanas".
Si quieres probar esta deliciosa especialidad, puedes preparar una receta casera de pastel de choclo, que tiene una textura suave y el sabor único del maíz. Aquí te proporcionamos los ingredientes para esta receta.
¿Dónde se originó el pastel de choclo?
El pastel de choclo es un plato que se originó durante la época colonial y corresponde a una mezcla de influencias. Se cree que es una fusión del "pino" español con la pasta de choclo chilena, que podría haber sido preparada por comunidades mapuches. Aunque su origen exacto no se ha logrado determinar.
El pastel de choclo es uno de los postres más deliciosos de Perú. Como su nombre indica, se prepara a base de maíz o choclo, lo que lo convierte en un plato saludable y sabroso. De hecho, el choclo (maíz) es beneficioso para la salud, ya que protege contra el cáncer de colon, reduce el riesgo de infarto, entre otros beneficios. Esto se debe a su alto contenido en vitamina B y otros nutrientes esenciales.
Y tú, ¿prefieres un pastel de choclo o un pastel de acelga?
Te puede interesar: