

¡Orgullo nacional! La famosa plataforma gastronómica, TasteAtlas, que califica diferentes platos en el mundo, publicó su ránking sobre los mejores sánguches del mundo, y como era de esperar, Perú estuvo presente entre los mejores. Nuestra querida y tradicional butifarra ocupó el segundo lugar en todo el planeta.
Este sánguche ha logrado superar a los de filete, al de milanesa y al choripán en Argentina. También a la arepa de Venezuela, a las tostadas Skagen en Suecia y más. Solo el Tómbik de Turquía lo superó. La butifarra peruana es parte de la vida de la mayoría de peruanos, está presente en las fiestas de cumpleaños, en la escuela, trabajo y en el desayuno de los domingos.
La butifarra es uno de los sánguches más populares y deliciosos de la gastronomía peruana. Su consumo se remonta a la época colonial, cuando los embutidos comenzaron a hacerse presentes en nuestras tradiciones culinarias. Aquí tienes una sencilla receta para hacer este delicioso plato.
El sánguche antecesor de la butifarra peruana tiene su origen en Cataluña, España, hace más de 700 años. Incluso el nombre original es catalán: "botifarra", que significa corte de manga en español. Este sándwich se preparaba tradicionalmente para Navidad y se decoraba con limón y canela.
Como muchos de los platos más famosos de la cocina peruana, la Butifarra nació de la fusión de diferentes culturas. En este caso, se combinó el ingenio de los peruanos con el tradicional consumo europeo de embutidos. Así, la sarsa criolla hizo su aparición para coronar este manjar y darle ese toque único que solo tiene la versión peruana.
Y tú, ¿qué otros sánguches favoritos tienes?