Notas

15 Sep 2025 | 12:51 h

Alimentos que puedes congelar después de descongelarlos sin riesgos

Descubre qué alimentos puedes volver a congelar sin poner en peligro tu salud.

Alimentos que puedes congelar después de descongelarlos.
Alimentos que puedes congelar después de descongelarlos.

Congelar alimentos es un hábito común e ideal para conservar diversos tipos de productos, ya sea porque queremos organizar el menú semanal, compramos de más o simplemente quedaron algunos restos del almuerzo o la cena. El refrigerador es un gran aliado porque detiene el crecimiento de microorganismos y los mantiene en buenas condiciones por días e inclusos semanas. Por ello, en esta nota, te revelamos qué alimentos puedes congelar nuevamente sin poner en riesgo tu seguridad alimentaria.

Cuándo se puede volver a congelar un alimento

Los alimentos que ya estuvieron congelados pueden volver a congelarse, pero solo si previamente fueron cocinados. Esto se debe a que al alcanzar altas temperaturas, por encima de los 65 ºC, un gran porcentaje de bacterias se destruye. Así, podemos llevarlos nuevamente al congelador sin correr algún peligro . 

Se pueden congelar los alimentos que fueron cocinados previamente.   Se pueden congelar los alimentos que fueron cocinados previamente.

Eso sí, es importante saber cómo descongelar los alimentos de manera segura. El primer paso es llevarlos del congelador a la parte menos fría; el refrigerador, déjalos allí durante unas 24 horas. Si quieres descongelarlos usando el microondas, colócalos en recipientes aptos para este electrodoméstico y selecciona la opción “descongelar”. En el caso de las legumbres y las verduras, las puedes descongelar en agua muy caliente, procura hacerlo con cuidado. Los platos con guisos o salsas deben descongelarse en un recipiente tapado y a baño María.

Cuánto tiempo puede estar cada alimento en el congelador

No todos los alimentos pueden conservarse en el mismo periodo de tiempo en el congelador. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, los tiempos que se recomiendan para algunos de ellos, son los siguientes:

  • Hasta 12 meses: filetes de carne vacuna, pollo, pavo y yemas o claras de huevo.
  • 3 a 4 meses: carne picada, platos preparados, pescado azul y leche fresca.
  • 1 a 2 meses: salchichas frescas, fiambres y embutidos.
  • 4 a 6 meses: cortes de cerdo, pan y pescado blanco.
  • 2 a 3 meses: salsas, caldos y sopas.
  • Hasta 8 meses: manteca.
El tiempo de congelación dependerá de que tipo de alimento sea.   El tiempo de congelación dependerá de que tipo de alimento sea.

Lo ideal es mantener un buen control de las fechas de congelación de los alimentos, así que lo mejor es escribirlos en cada envase. De esa forma, evitas poner en riesgo tu salud y la calidad de los productos. 

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo