Notas

8 Sep 2025 | 12:33 h

Ya es oficial: Perú ya celebra el Día Nacional de los Picarones

El Gobierno oficializó el Día Nacional de los Picarones. Te contamos cuándo se celebrará, por qué fue creado y cómo nació este ícono de la gastronomía.

Picarones peruanos
Buenazo

El Perú suma una nueva fecha en su calendario gastronómico. Desde ahora, cada tercer viernes de octubre se celebrará el Día Nacional de los Picarones, un homenaje al postre que combina zapallo, camote y chancaca, y que ha conquistado calles, ferias y paladares por generaciones. La medida fue oficializada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante resolución ministerial, con el fin de reconocer la herencia cultural y apoyar a la agricultura familiar.

¿Por qué se creó un Día Nacional de los Picarones?

Más allá de la parte dulce, la iniciativa busca impulsar el consumo de insumos locales como el zapallo, el camote, la miel de chancaca y el aceite de producción nacional. La idea es que la celebración no solo refuerce la identidad gastronómica peruana, sino que también genere oportunidades para pequeños productores y agricultores familiares. El Midagri adelantó que, en coordinación con otras instituciones, se desarrollarán campañas y actividades en todo el país para visibilizar el valor cultural y económico de este postre tradicional.

PUEDES VER: Este es el electrodoméstico que consume más energía en tu cocina: equivale a encender 30 lámparas juntas

buenazo.pe

¿Qué son los picarones?

Si hablamos de postres que gritan “¡Perú!”, los picarones encabezan la lista. Dorados, esponjosos y con forma de aro, nacen de una mezcla sencilla pero poderosa: harina de trigo, camote y zapallo, que después se fríe hasta quedar crujiente por fuera y suave por dentro. La miel de chancaca, ese jarabe espeso y aromático hecho con panela, canela, clavo de olor y cáscara de naranja que convierte cada bocado en pura adicción.

Aunque puedes encontrarlos todo el año en esquinas, ferias y parques, los picarones brillan con más fuerza en octubre, el mes morado y gastronómico por excelencia, donde comparten protagonismo con el anticucho en las calles limeñas.

buenazo.pe

PUEDES VER: ¿Comes lo suficiente? Cómo calcular tus calorías sin poner en riesgo tu salud

Origen de los picarones

Los picarones son la prueba viva del mestizaje. Como explica la historiadora Rosario Olivas Weston, antes de la llegada de los españoles ya existían masas fritas hechas con camote y zapallo. Con el tiempo, se sumaron ingredientes como la harina de trigo, la levadura y el azúcar, hasta dar forma a esos aros dorados que hoy conocemos y amamos.

Durante el Virreinato, los picarones eran estrellas de las festividades religiosas y se vendían en plazas y calles. Las encargadas de prepararlos eran conocidas como picaroneras, mujeres que no solo endulzaban la vida limeña, sino que inspiraron la famosa canción “La picaronera” de Rosa Mercedes Ayarza, con ese verso inolvidable: “Me llaman picaronera porque vendo picarones, y no me llaman ratera cuando robo corazones…”.

buenazo.pe

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo