

La puca picante es uno de los guisos típicos de la provincia de Ayacucho, en Perú. Este plato consiste en un guiso rojizo elaborado a base de betarraga y maní, y la palabra "puca" en quechua significa "rojo", en referencia al color del plato. De hecho, la receta de la puca picante de cerdo suele ser parte de la tradición de Semana Santa, aunque hoy en día se sirve durante todo el año.
Esta receta se preparaba para reponer fuerzas después de largas jornadas de trabajo en las minas, el campo o el trabajo comunitario, por lo que la preparación es económica y accesible. Hoy en día, la receta de la puca picante se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en uno de los platos más emblemáticos de la región.
A continuación, te presentamos una receta sencilla para preparar puca picante en la comodidad de tu hogar, ya sea para sorprender a tus invitados o disfrutarlo en familia.
La puca picante es un plato nutritivo y saludable, gracias a su ingrediente principal, la beterraga. Esta hortaliza es rica en fibra y antioxidantes, y contiene vitaminas como el ácido fólico, recomendado especialmente para mujeres embarazadas, y minerales como el potasio y el calcio. El color rojizo de la beterraga se debe a las antocianinas, que también tienen propiedades anticancerígenas, ya que retrasan el desarrollo del cáncer y eliminan los radicales libres del cuerpo. Por tanto, consumir la puca picante puede ser beneficioso para la salud.
Y tú, ¿qué otro plato es tu preferido para Semana Santa?
Te puede interesar: