Notas

18 Ago 2025 | 17:05 h

Seis errores en la cocina que pueden enfermarte

OMS advierte que una de cada diez personas en el mundo sufre enfermedades por alimentos contaminados

Errores en la cocina
Errores en la cocina

Cada año, millones de personas terminan en el hospital por algo tan cotidiano como cocinar en casa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada diez personas en el mundo contrae enfermedades transmitidas por alimentos contaminados, muchas de ellas por errores comunes en la manipulación de los ingredientes.
Especialistas en seguridad alimentaria advierten que prácticas aparentemente inofensivas —como descongelar carne en la mesa o dejar el arroz fuera del refrigerador— crean condiciones ideales para la proliferación de bacterias como Salmonella, E. coli o Bacillus cereus, responsables de intoxicaciones que van desde malestares leves hasta complicaciones graves.

La higiene en la cocina es clave para prevenir intoxicaciones alimentarias.   La higiene en la cocina es clave para prevenir intoxicaciones alimentarias.

PUEDES VER: 9 accidentes comunes en la cocina y cómo evitarlos

Los errores más comunes en la cocina

    1. Descongelar carne o pollo a temperatura ambiente
      Aunque parece práctico, dejar carne o pollo a temperatura ambiente permite que la superficie alcance la llamada zona de peligro (entre 4 °C y 60 °C), en la que las bacterias se multiplican en cuestión de minutos. La alternativa más segura es descongelar dentro del refrigerador, en agua fría cambiándola cada 30 minutos o en microondas si se cocinará de inmediato.
    2. Usar la misma tabla de picar para todo
      Cortar vegetales en la misma tabla donde antes estuvo la carne cruda es una de las formas más comunes de contaminación cruzada. Lo recomendable es tener tablas diferenciadas: una para carnes, aves o mariscos crudos y otra para frutas, verduras y alimentos listos para consumir.
    3. Lavar el pollo antes de cocinarlo
      Lejos de “limpiarlo”, el agua esparce bacterias por el fregadero y otras superficies de la cocina. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), lavar pollo no elimina patógenos y aumenta el riesgo de contaminación. Lo mejor es cocinar el pollo hasta alcanzar los 74 °C en la parte más gruesa, lo que asegura la eliminación de bacterias.
    4. Guardar la carne cruda en la parte superior del refrigerador
      Colocar pollo o carne cruda en los estantes superiores puede provocar que los jugos contaminen alimentos ya cocidos. Se recomienda almacenar siempre la carne cruda en recipientes herméticos y en la parte inferior del refrigerador.
    5. Dejar el arroz fuera por mucho tiempo
      El arroz puede contener Bacillus cereus, una bacteria que sobrevive a la cocción y que, si permanece más de dos horas a temperatura ambiente, produce toxinas dañinas. Es mejor dejarlo enfriar en un recipiente bajo, refrigerarlo rápidamente y recalentar hasta los 74 °C antes de servir.
    6. Confiar en la cocción “al ojo”
      Que la carne se vea dorada no garantiza que esté cocida en su interior. Las bacterias sobreviven si la temperatura no es la adecuada. Se recomienda utilizar un termómetro de cocina para verificar que los alimentos alcancen la temperatura segura (ejemplo: 71 °C en hamburguesas, 74 °C en pollo).
Expertos en seguridad alimentaria advierten sobre prácticas comunes que favorecen bacterias peligrosas.   Expertos en seguridad alimentaria advierten sobre prácticas comunes que favorecen bacterias peligrosas.

PUEDES VER: Desayunar después de esta hora podría aumentar tu riesgo de diabetes y otras enfermedades

La clave: manipular bien los alimentos

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) estiman que cada año 48 millones de personas se enferman por intoxicaciones alimentarias solo en ese país. La mayoría de casos podrían evitarse con simples medidas de higiene y almacenamiento.
Mantener hábitos seguros en la cocina no solo evita una intoxicación leve, también previene complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, embarazadas y adultos mayores. En palabras de la FDA, la seguridad alimentaria se resume en cuatro reglas: limpiar, separar, cocinar y refrigerar. Al final, evitar una intoxicación no requiere medidas complicadas, sino conciencia y hábitos correctos que protejan la salud de toda la familia.

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo