¿Recalentar pollo o arroz? Cuidado: estos alimentos no van al microondas
El microondas puede ser un aliado en la cocina, pero no todos los alimentos son seguros para calentar en él. Algunos pueden provocar intoxicaciones y riesgos para la salud.


Cuando se trata de ahorrar tiempo, los aparatos electrónicos están ahí para darnos una mano. Uno de los más famosos es —sin duda—, el microondas. Y es que con este aparato se pueden calentar todo tipo de comidas fácilmente y en cuestión de minutos. No obstante, existe un peligro que no muchos toman en cuenta: el microondas no calienta de forma uniforme.
¿Te has dado cuenta de esa situación? Lo cierto es que cuando se calienta un plato, algunas partes de los alimentos alcanzan temperaturas altas mientras otras permanecen frías. Aunque puede parecer un problema insignificante, esta situación provoca que las bacterias o toxinas sobrevivan. Es más, de acuerdo con la Food and Drug Administration de los Estados Unidos y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recalentar puede provocar intoxicaciones y pérdida de nutrientes.
Lo que no se debe calentar en el microondas
De acuerdo con información del American Journal of Epidemiology y del National Institutes of Health, las siguientes comidas no se recomienda calentar en el microondas:

- Arroz cocido: Las bacterias pueden sobrevivir al calor y causar malestares.
- Pollo crudo o mal cocido: El microondas no elimina del todo las bacterias como la salmonella y campylobacter.
- Huevo cocido: El vapor en su interior puede explotar.
- Papas cocidas: Desarrollan Clostridium botulinum, bacteria que provoca el botulismo.
- Espinacas o acelgas: Los nitratos que contienen puede transformarse en nitrosaminas, sustancias altamente cancerígenas.
- Frutas con abundante agua: Explotan por la presión interna.
- Carnes procesas: Generan compuestos que, a largo plazo, afectan el sistema cardiovascular.
Es importante recalcar que existen comidas que pierden su calidad al ser calentadas en el microondas además de convertirse en un riesgo para la salud. Por ende, es totalmente necesario conocer qué tipos de alimentos son aptos para este electrodoméstico.
Recipientes seguros para calentar en el microondas
Otro punto totalmente importante es que ¡no todos los envases sirven para recalentar comida! A pesar de ser el más común, la OCU advierte que los plásticos no son aptos para el microondas ya que liberan químicos como BPA o ftalatos. Por lo mismo, se recomienda:
- Elegir solo los recipientes con la etiqueta "apto para microondas".
- Evitar envases de plástico reciclado.
- De preferencia, opta por recipientes de vidrio o cerámica.
- Cubre los recipientes con tapas diseñadas para microondas, no con papel aluminio.

Recalentar la comida sin microondas
Después de todo, si presentas dudas para calentar alimentos en el microondas, siempre existen otras opciones alternativas tales como:
- Sartén o plancha.
- Horno convencional.
- Baño maría.
- Vaporera.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
Brownie saludable en 4 minutos: sin harina ni mantequilla y con solo una manzana
Por Redacción Buenazo

¡Sin horno, sin harina y listo en 15 minutos! La receta del brownie más esponjoso
Por Redacción Buenazo

Truco profesional para cocinar papas en solo 4 minutos sin usar ollas ni gas
Por Redacción Buenazo

Cómo hacer omelette en microondas sin sartén y en solo 2 minutos
Por Redacción Buenazo
