Notas

26 Ago 2025 | 12:46 h

Dile adiós al arroz y conoce el superalimento sin gluten que podría transformar tu alimentación

Un alimento sin gluten, con alto valor nutricional y que gana espacio en las dietas saludables.

Reemplazo del arroz
Reemplazo del arroz

El sorgo, un cereal pequeño, redondo y naturalmente libre de gluten, empieza a llamar la atención en el mundo de la alimentación saludable. Aunque en América Latina aún es poco conocido, ocupa el quinto lugar entre los granos más cultivados del planeta, con gran presencia en África y Asia, donde forma parte de la dieta diaria desde hace miles de años. Su resistencia a climas extremos y su versatilidad en la cocina lo convierten en una alternativa atractiva al arroz, la quinoa o el cuscús.

Sorgo: un cereal con historia milenaria

El sorgo no es un recién llegado: lleva más de 10 mil años alimentando a comunidades en Asia y África, y hoy ocupa el quinto lugar entre los cereales más cultivados del mundo. En América Latina, países como México, Argentina y Brasil lo producen principalmente para consumo animal, aunque cada vez más expertos recomiendan incorporarlo a la dieta humana por su valor nutricional.

PUEDES VER: ¿Cuáles son las propiedades nutricionales de la quinua?

Proteínas, fibra y minerales: un grano pequeño con grandes beneficios.Proteínas, fibra y minerales: un grano pequeño con grandes beneficios.

Beneficios del sorgo para la salud

De acuerdo con nutricionistas, este grano pequeño y redondo es una fuente importante de nutrientes:

  • Proteína vegetal: aporta hasta 11 gramos por cada 100, ideal para complementar dietas con menos carne.
  • Fibra dietética: favorece la digestión y ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Vitaminas y minerales: contiene zinc, selenio, fósforo y potasio, esenciales para fortalecer el sistema inmune y los huesos.
  • Antioxidantes: sus compuestos fenólicos ayudan a reducir la inflamación y a prevenir enfermedades crónicas como las cardiovasculares.

Una opción libre de gluten

El sorgo es naturalmente sin gluten, lo que lo convierte en una alternativa segura para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten. Esto lo hace aún más atractivo en un contexto donde la demanda de opciones sin gluten crece en América Latina.

PUEDES VER: ¿Cómo lavar la quinua correctamente?

De África y Asia al mundo: el cereal que alimenta a millones desde hace miles de años.De África y Asia al mundo: el cereal que alimenta a millones desde hace miles de años.

¿Cómo incluir el sorgo en tu dieta?

Al igual que el arroz o la quinoa, el sorgo es muy versátil en la cocina. Puede hervirse para ensaladas, sopas o guisos, e incluso molerse en harina para preparar panes, tortillas o postres sin gluten. Su sabor, con un ligero toque a nuez, lo hace ideal para combinaciones dulces y saladas.

Un aliado contra la inseguridad alimentaria

Más allá de la salud, el sorgo es un cultivo resistente a la sequía y al calor, características que lo vuelven clave para enfrentar los efectos del cambio climático en América Latina. De hecho, organizaciones agrícolas ya lo promueven como parte de estrategias para garantizar el acceso a alimentos en zonas rurales vulnerables.

El sorgo puede usarse en ensaladas, guisos, sopas y hasta en postres.El sorgo puede usarse en ensaladas, guisos, sopas y hasta en postres.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo