Alimentación antiinflamatoria: los consejos clave de la nutricionista Sandra Moñino para mejorar tu salud y energía
¿Inflamación, fatiga o dolores que no se van? La nutricionista Sandra Moñino revela cómo pequeños cambios en tu dieta pueden transformar tu salud sin suplementos ni dietas extremas.


Más de dos millones de personas ya vieron la entrevista a Sandra Moñino, nutricionista especializada en salud digestiva, en el canal de YouTube Tengo un plan. Su enfoque práctico sobre la alimentación antiinflamatoria está cambiando la forma en que muchos entienden su salud física y emocional.
Qué alimentos debes evitar y cuales debes de consumir, según la experta
“Los alimentos más inflamatorios son el azúcar y las harinas refinadas”, advierte Moñino, quien propone una dieta basada en verduras, proteínas de calidad y grasas saludables. Su método no requiere suplementos, ni dietas extremas, sino cambios simples: comer cada cuatro o cinco horas, cenar temprano y dejar al menos 12 horas de ayuno hasta el desayuno. Esto permite un descanso metabólico que desinflama el cuerpo y mejora la energía, la digestión y la concentración.

Entre los consejos más comentados destaca uno que ha sorprendido a muchas mujeres: “Una semana antes de la menstruación, pescado todos los días”. Moñino asegura que esta práctica ha ayudado a reducir dolores menstruales y la necesidad de tomar medicamentos, tanto en ella como en sus pacientes. Sus opciones favoritas: bacalao, sardinas, boquerones o lubina, mejor aún si están en vinagre para conservar su omega-3.
Su historia personal: celiaquía e inflamación crónica
La nutricionista también cuenta su experiencia personal. Durante años ignoró síntomas como gases, eccemas y dolores de cabeza, hasta que fue diagnosticada con celiaquía. “Me sentía fatal y lo había normalizado”, confiesa. Cambiar su alimentación le permitió recuperar la salud y hoy atiende a más de 7.000 pacientes desde su clínica online, especializada en nutrición antiinflamatoria.

Alimentación, descanso y ejercicio: claves contra la enfermedad
La entrevista también revela cómo su esposo, diagnosticado con esclerosis múltiple, ha logrado estabilizar su salud sin medicación, aplicando estos mismos principios: dieta antiinflamatoria, ejercicio de fuerza, descanso y vitamina D. “No se trata de magia, sino de entender cómo funciona tu cuerpo y darle lo que necesita”, resume Moñino.
Te puede interesar: