Notas

19 Ago 2025 | 10:52 h

No lo hagas, este es el peligro de guardar un táper caliente en el refrigerador

Un hábito cotidiano que tiene efectos negativos en la salud.

El peligro de guardar un táper caliente en el refrigerador.
El peligro de guardar un táper caliente en el refrigerador.

¿Alguna vez has terminado de cocinar y te ha sobrado comida que decidiste guardar en un táper para que no se eche a perder y luego llevarlo al refrigerador? Esta acción es bastante común, pero puede implicar riesgos para la seguridad de los alimentos que consumes y afectar tu salud. Aunque esto parece inofensivo, en realidad tiene el potencial de modificar no solo la calidad de los alimentos, sino también la conservación de todos los productos que tengas guardados en tu electrodoméstico. A continuación, te revelamos los peligros de almacenar comida caliente a bajas temperaturas.

¿Por qué no debes guardar un táper caliente en el refrigerador?

El creador de contenidos del hogar y presentador del podcast Amosdecasa, Pedro Caballero, explió lo siguiente: “Hay estudios científicos que han descubierto que al cerrar el táper se forma una especie de vapor que fomenta bacterias como la salmonela o la la listeria, que es otra bacteria peligrosa”, advierte.

Él recomienda que lo mejor es esperar a que la comida se enfríe para poder guardarla en la refrigeradora. “No se puede guardar el táper caliente en la nevera. Hay que dejarlo fuera, que esté durante una hora o dos a temperatura ambiente y luego ya lo cerramos y lo metemos o lo congelamos”. Pues de lo contrario, “esto hace que haya muchas intoxicaciones como estamos viendo”, señala Caballero. 

¿Cuáles son los riesgos para la seguridad alimentaria?

Cuando almacenamos alimentos calientes en el refrigerador, este tarda más tiempo en enfriarse, lo que crea un ambiente ideal para que los microorganismos crezcan y contaminen otros productos que ya estaban guardados. Este incremento de temperatura no solo pone en riesgo la seguridad de los alimentos, sino que también acelera su descomposición, afectando su frescura y valor nutricional.

La comida caliente en el refrigerador genera el crecimiento de bacterias.   La comida caliente en el refrigerador genera el crecimiento de bacterias.

Según la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), cuando los alimentos no se mantienen a la temperatura adecuada, pueden perder nutrientes clave y volverse más vulnerables a la contaminación. Esto no solo pone en peligro nuestra salud, sino que también puede resultar en un desperdicio innecesario de comida. Por eso, es fundamental dejar que los alimentos se enfríen a temperatura ambiente antes de meterlos en el refrigerador, garantizando así un entorno más seguro y asegurando que todos los productos mantengan su calidad por más tiempo.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo