Notas

El error que todos cometen al encontrar una fruta con moho en el refrigerador

Especialistas advierten que retirar el moho de la fruta no la hace segura para su consumo.

Evita la fruta con moho del refrigerador.
Evita la fruta con moho del refrigerador.
Facebook
X
WhatsApp

Alguna vez te ha pasado que al abrir el refrigerador en busca de una fruta, la encontraste con moho y frente a esto te preguntaste si sería suficiente quitarle solo en la parte dañada y comer el resto. Esta práctica muy común puede tener efectos negativos en la salud. Pues, algunos estudios afirman que el moho puede haber penetrado hasta la pulpa por lo que la hace aún más peligrosa.

¿Por qué aparece el moho en la fruta?

El moho es un tipo de hongo que se encuentra presente en el aire y cuyas esporas pueden alojarse con facilidad en ambientes húmedos y en alimentos nutritivos como las frutas. Cuando estas se guardan en el refrigerador la humedad y las bajas temperaturas contribuyen a un entorno ideal para el desarrollo de hongos, principalmente si tienen grietas en la cáscara o han sido lavadas antes de refrigerarlas. Esto le permite propagarse con rapidez en frutas blandas como las naranjas y los duraznos. Un dato que no muchos sabían es que estos productos pueden estar contaminados mucho antes de que aparezca la primera señal de hongo a simple vista.

El moho aparece con mayor rapidez en ambientes húmedos.   El moho aparece con mayor rapidez en ambientes húmedos.

El error común al encontrar una fruta con moho

Al ver una fruta con moho muchos desean evitar desechar la fruta completa, así que solo retiran la parte afectada, lo cual es un completo error, ya que los hongos se expanden dentro de los tejidos de la fruta. Lo mejor es tirarla por completo, pues, las hifas, que son estructuras microscópicas con forma de filamentos similares a raíces, ya se han extendido bajo la piel del alimento.

Lo mejor es desechar la fruta con moho.   Lo mejor es desechar la fruta con moho.

Consecuencias de consumir fruta con moho

Existe una variedad de tipos de moho que pueden poner en peligro la salud. Están algunas cepas del género Aspergillus, que generan micotoxinas como las aflatoxinas, conocidas por ser sustancias tóxicas y cancerígenas para el hígado. Además, pueden causar daños en el sistema digestivo y alergias, así como la posibilidad de intoxicación alimentaria.

El consumo de alimentos con moho puede causar intoxicación alimentaria.   El consumo de alimentos con moho puede causar intoxicación alimentaria.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo