Notas

Alertan aumento de precios de las verduras en el Mercado Central: ¿cuáles fueron los alimentos que más subieron?

Según un informe privado, en marzo se registró un aumento promedio de más del 40% en los precios de diversos productos.

El alza del precio de las verduras ha ocasionado preocupación entre los ciudadanos. Foto: Buenazo / Shutterstock
El alza del precio de las verduras ha ocasionado preocupación entre los ciudadanos. Foto: Buenazo / Shutterstock
Facebook
X
WhatsApp

Un reciente informe reveló un alarmante incremento en los precios de las verduras en el Mercado Central de Buenos Aires, con un aumento promedio del 43% en marzo. Este fenómeno se produce en un contexto de inflación generalizada en los alimentos, donde algunas verduras destacan por su notable aumento de precios.

¿Cuáles fueron los alimentos que más subieron de precio?

Entre los productos, el tomate lidera la lista con un incremento del 97,6%, seguido de la lechuga con un 77,9%. El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destaca que el tomate ha experimentado una variación interanual del 110,9%. Este aumento se atribuye a diversas causas, incluyendo factores estacionales y subas preventivas. Las cámaras patronales han advertido que la producción nacional enfrenta riesgos debido al aumento de los costos de insumos y a la creciente importación de productos.

Los alimentos que más subieron de precio son el tomate y la lechuga.   Los alimentos que más subieron de precio son el tomate y la lechuga.

Incremento de precios de las verduras

En enero de 2025, las importaciones de tomate ya superaron las cifras de todo 2023, con 5.330 toneladas provenientes de China y 3.885 toneladas de Chile. Esta situación ha generado preocupación entre los productores locales, quienes ven amenazada su capacidad de competir en el mercado.

El incremento en la importación de tomates genera inseguridad entre los productores locales.   El incremento en la importación de tomates genera inseguridad entre los productores locales.

Asimismo, se informa que en las últimas semanas de marzo, “el tomate, uno de los productos más consumidos por los argentinos, se vio afectado por el descenso de las temperaturas. También comenzaron a llegar los primeros tomates de Salta que, todavía, no llegan con la calidad deseada. A esto se suman algunos los ingresos importados de este producto”. “Al analizar la procedencia y el precio modal por kilo se puede verificar no solo la importación de la especie desde Chile, sino también que su precio es causal del incremento”, indicó el CEPA. Desde Chile ingresan tomates a un precio por kilo de $2673,6, mientras que desde Buenos Aires a $1193,7.

Precio de las frutas

En contraste con las verduras, el mercado de frutas ha mostrado una tendencia a la baja. La banana, por ejemplo, ha aumentado un 17,1%, mientras que el limón ha caído un 39,6%. Esta dinámica sugiere que, a pesar de la inflación generalizada, algunos productos pueden beneficiarse de condiciones de mercado más favorables.

El CEPA proyecta un descenso en el precio del segmento de frutas de un 10,1%, lo que podría ofrecer un alivio temporal a los consumidores en medio de la crisis inflacionaria. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil y sujeta a cambios en la oferta y la demanda.

El precio de los limones ha caído un 39,6%.   El precio de los limones ha caído un 39,6%.

En las últimas cuatro semanas, el sector de alimentos ha experimentado variaciones significativas en sus precios. Las verduras lideraron el incremento, con un aumento del 13,6%, seguidas por las carnes y sus derivados, que registraron un alza del 4,0%. En contraste, otras categorías de alimentos, como snacks y salsas, mostraron incrementos más modestos, alcanzando solo el 0,8%, mientras que las frutas apenas subieron un 0,7%. Además, se observó una ligera disminución en los precios de productos como café, té, yerba y cacao, que cayeron un 0,3%.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más