Notas

Se come en casi todos los hogares y tiene 70 parásitos: el pescado más venenoso del mundo

Todo lo que necesitas saber antes de consumir este pescado.

Salmón
Buenazo
Facebook
X
WhatsApp

Uno de los pescados considerados más lujosos del mundo es, al mismo tiempo, uno de los más contaminados y peligrosos para la salud. Estamos hablando del salmón. Reconocido por ser rico en proteínas, Omega-3 y su facilidad para preparar platos saludables, ya sea bowls proteicos, ensaladas frescas, pokes, y más. Sin embargo, los expertos han puesto este súper alimento bajo la lupa y advierten sobre los riesgos que conlleva su consumo.

Parásitos, químicos y piscifactorías: el otro lado del salmón

Detrás de ese filete jugoso y rosado de salmón puede esconderse un verdadero caldo de cultivo para parásitos. Se promedia que este pescado puede albergar hasta 70 tipos diferentes de parásitos, algunos de los cuales sobreviven incluso a la cocción. En sus primeras etapas de vida, los salmones que nadan cerca a la costa y entran en contacto con mamíferos marinos, pueden contagiarse de estos bichos. Si el pescado no se cocina adecuadamente, corremos el riesgo de intoxicarnos.

Salmón: una fuente rica en Omega-3 y proteínas para tu salud.   Salmón: una fuente rica en Omega-3 y proteínas para tu salud.

La verdad detrás de la crianza del salmón

La mayor parte del salmón que se comercializa proviene de piscifactorías. En estos enormes criaderos industriales, estos animales son alimentados con harinas procesadas con colorantes artificiales, todo para lograr ese color rosado tan característico de su carne. Además, reciben dosis altas de antibióticos y pesticidas para prevenir enfermedades, lo que no solo afecta al pez, sino que al final, nos llega a nosotros en cada bocado.

Estos productos tóxicos no solo representan un riesgo al ser consumidos, sino también por simple contacto. De hecho, los trabajadores de estas plantas deben de utilizar trajes especiales para protegerse.

La crianza en piscifactorías pone en riesgo la calidad del salmón que consumes.   La crianza en piscifactorías pone en riesgo la calidad del salmón que consumes.

Salmón salvaje vs. de piscifactoría: ¿Cuál comprar?

Aunque ambos tipos de salmón contienen Omega-3, no son iguales. El salmón salvaje, que crece en aguas abiertas, resulta ser más limpio, tiene menos grasa saturada y menor exposición a químicos.
Por otro lado, el salmón de piscifactoría, criado en condiciones controladas, puede contener más grasa saturada (212 calorías frente a las 115 del salvaje por cada 100 gramos) y eso sin contar los posibles residuos químicos impregnados en su carne.

¿Debemos dejar de consumir salmón?

Lo recomendable no es dejar de consumir salmón, sino elegir con más cuidado. La mejor opción es optar por el salmón salvaje o por otros pescados como sardinas, caballa o jurel, que suelen estar menos expuestos a productos químicos.

La crianza industrial del salmón puede comprometer su calidad y tu salud.   La crianza industrial del salmón puede comprometer su calidad y tu salud.

Beneficios del salmón:

  • Proteínas de alta calidad
  • Ácidos grasos Omega-3
  • Vitaminas A, B, D y E
  • Minerales como yodo, magnesio y fósforo
  • Propiedades antiinflamatorias y beneficios para la piel

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo