Ceviche, lomo y más: Cómo la cocina peruana alcanzó el éxito mundial
¿Fan del pollo a la brasa? La gastronomía peruana es mucho más que eso. ¡Entérate como alcanzó a estar en el ojo del mundo!


Con el reciente furor por el Mundial de Desayunos, la gastronomía peruana se ha localizado —nuevamente— en el ojo público. Y es que hablar de la comida típica de Perú va mucho más allá que un simple ceviche, pollo a la brasa o lomo saltado. ¡Y no es solo eso! La comida peruana no solo existe, también conquista paladares internacionales.
Tan solo por poner un ejemplo, su gastronomía acumula premios que han impulsado su economía, turismo y cultura. Un año atrás fue seleccionado como el mejor destino culinario del mundo en los World Culinary Awards. Este 2025, dos restaurantes peruanos se posicionan en el The World's 50 Best Restaurants: Kjolle, de la chef Pía León (puesto 9), y Maido, de Mitsuharu Tsumura (puesto 1). Por si fuera poco, el ceviche, es considerado Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2023.
Pollo a la brasa: el plato preferido por las familias
Desde 1950, este plato reúne a familias enteras alrededor de la mesa. Acompaña por las clásicas papas fritas, ensalada, ají y una infaltable gaseosa; más de 30 millones de peruanos lo comen a diario. Lo que comenzó como una receta popular, se convirtió en uno de los 100 platos más destacados del mundo, según Taste Atlas.

Pero el ascenso de la comida peruana no fue de la noche a la mañana. Para Zorim Wong, chef ejecutivo peruano del Club La Unión de Quito, la clave se encuentra en la diversidad. Y es que la gastronomía peruana se enriquece de la migración china, japonesa, africana e italiana.
"Marca Perú" e influencia de la gastronomía peruana
De acuerdo con Diego Salazar, docente de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la UTE, desde el Estado peruano se impulsaron iniciativas claves como la "Marca Perú". Al mismo tiempo, distintos chefs —como Gastón Acurio, Virgilio Martínez y Pía León—, construyeron un colectivo de orgullo nacional.

Con el paso del tiempo, los chefs ya posicionados inauguraron restaurantes en Lima para después llevarlos al extranjero. Esta combinación de experiencia y sector turismo, acaparó la mirada internacional que hasta el día de hoy pesa sobre el país.
Después de todo, la gastronomía peruana demuestra su valor en la cancha. Aportando tradición, cultura, sazón y sabor, brinda el equilibrio perfecto para un plato que encanta a más de uno.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
Paraíso foodie en San Isidro: Así es el nuevo food hall de lujo
Por Redacción Buenazo

Cerveza sin alcohol que te emborracha: el sorprendente invento que revoluciona la industria cervecera
Por Redacción Buenazo

De S/8 a S/30: los precios del pan con chicharrón que hoy pelea por ser el mejor desayuno del mundo
Por Redacción Buenazo

Se viene el Clásico del Pacífico: Perú enfrentará a Chile en el ‘Mundial de Desayunos’
Por Redacción Buenazo
